El inicio de clases se da en medio de una crisis económica y social de magnitudes históricas y con un presidente que nos ha ubicado como blanco de sus ataques. Se aproxima un nuevo 8 de marzo, día internacional de las mujeres, al que las profes de la Agrupación Marrón Docente, junto con Pan y Rosas, te invitamos a salir a las calles, juntas. Hacernos oír defendiendo la educación pública, contra el ajuste de Milei y de Jaldo.
Lunes 4 de marzo de 2024 21:49

Con un boleto de colectivo a 700 mangos en la Capital (y 1.500 o mas si laburas en el interior), con una inflación galopante que cada día nos obliga a recortar algún consumo nuevo y con “arreglos” salariales humillantes, los motivos para expresar nuestra bronca, sobran. La propuesta es que lo hagamos de manera organizada para que se sienta nuestra fuerza, la fuerza de las mujeres trabajadoras que movemos el país.
La dirigencia sindical que conduce nuestros gremios (la actual y la de antes) nos viene haciendo retroceder en nuestros derechos por que nos divide y debilita nuestras reivindicaciones, debido a su enorme disciplina al gobierno provincial. Ahora levantó el paro del 04/03 soltándonos la mano y separándonos de los docentes privados y de las universidades. Necesitamos un plan de lucha unificado!
El movimiento de mujeres y disidencias que viene de enormes peleas y conquistas es un gran aliado para fortalecernos. Maestras, profesoras y estudiantes, junto a miles de trabajadoras de otros sectores de la provincia, que llevan sus hijas e hijos a nuestras escuelas, tenemos la fuerza para pararle la mano a Milei y a Jaldo, que vienen codo a codo atacando nuestras condiciones de vida y nuestros derechos. Ahora pretenden declarar “servicio esencial” a la educación para cercenar nuestro derecho a huelga, este 8 de marzo nos hagamos escuchar ¡la educación no es un servicio, es un derecho!
¿Pedagogía del cuidado? Docentes y estudiantes en defensa de la ESI y el Plan ENIA
El retorno a las escuelas se dio de la mano de reuniones institucionales en toda la provincia donde se propuso debatir sobre la pedagogía del cuidado, con un texto que hacía hincapié en la necesidad de contener al estudiantado mas vulnerable, trabajar las emociones y manejar las tensiones que provocan los conflictos.
Es provocador que en este contexto la nueva ministra pretenda bajar contenidos de la ESI en 20 minutos ¡sin siquiera nombrarla! Mientras se cierra el programa provincial que articulaba la capacitación en las escuelas, mientras quedan en suspenso las CIPE que coordinaban con los centros de estudiantes, y al mismo tiempo que las trabajadoras del Plan ENIA siguen sin tener información sobre su continuidad laboral. Hablamos del ataque a una política pública que supo bajar en un 60% los embarazos no intencionales a pesar del ajuste y la precarización laboral.
La Secretaría de Estado de la Mujer (en manos del “progresismo” de Libres del Sur) hace silencio sobre todo esto, por su enorme disciplina al peronismo mileitiano de Jaldo. Está claro que la “ministerialización” del movimiento de mujeres solo nos llevó a un callejón sin salida. Por eso es necesario recuperar las calles, la organización desde abajo, donde cada una de nosotras sea protagonista de esta pelea.
Este viernes 8M, a las 17.30 nos movilizamos desde Plaza Urquiza a Plaza Independencia, junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el bloque independiente del gobierno nacional y provincial, y hasta derrotar el plan de Milei y el FMI contra las mujeres y todo el pueblo trabajador.