×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Política en Brasil. La sentencia contra Lula, una causa floja de papeles

El PT y la expresidenta Dilma Rousseff rechazaron la sentencia contra Lula. Las más de 200 páginas de la condena están basadas en el pedido del fiscal que no parecen tener fundamento.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Jueves 13 de julio de 2017

En septiembre del año pasado el Juez Sergio Moro aceptó sin pruebas la denuncia del Ministerio Público Federal contra Lula, convirtiendo al ex presidente en procesado en la Operación Lava Jato.

La presentación de un power point increíble en el que numerosas flechas apuntaban al nombre "Lula" y las acusaciones del Ministerio Público Federal contra el expresidente se viralizaron en internet a fines de 2016 mediante numerosos chistes contra lo poco serio de las pruebas judiciales.

En ese momento La Izquierda Diario publicó un artículo en el que ya afirmábamos que "lo que se pretende en esta fase de la Operación Lava Jato es muy grave. La prisión de Lula sin pruebas busca anular sus posibilidades de ser electo en 2018. Por eso sería necesario, además de la condena del tribunal de Curitiba, una nueva condena en segunda instancia". En ese mismo artículo también advertíamos sobre las consecuencias de este "bonapartismo judicial" sobre los derechos de los trabajadores brasileños.

No deja de ser llamativo que la condena contra Lula se emita un día después de haberse votado en el senado una reforma laboral que ataca directamente las conquistas de la clase obrera brasileña, y un día antes de que el golpista Temer la promulgue definitivamente.

Tampoco deja de resultar llamativo que el Bovespa, índice de la Bolsa de Valores de San Pablo se haya disparado en tan solo media hora tras el anuncio de la condena a Lula, y el dólar haya bajado de 3,23 a 3,20.

Como si hubiese estado milimétricamente calculada, la "cortina de humo" lanzada cae como anillo al dedo a los grandes medios que pasaron a centrar toda su cobertura en la condena, después de haber cumplido un rol excepcional como propagandistas de la Reforma Laboral y de los ataques que aún están en curso. Por otra parte también sirvió para ocultar la reunión de la Comisión del Congreso que está discutiendo la posible apertura de un juicio político contra el golpista Temer.

Tanto la expresidenta Dilma Rousseff como el PT salieron a rechazar la condena y a denunciar que se trata de un ataque basado "exclusivamente en denuncias de delaciones premiadas negociadas durante meses con criminales confesos (...) sin que se hayan presentado pruebas que justifiquen la condena en los términos expresados por las leyes brasileñas".

Seguidores de Lula llamaron a manifestarse en las calles de San Pablo en la noche de este miércoles.

La sentencia presentada contra el expresidente está llena de potenciales denuncias y carece por completo de certezas. Frases como "Lula da Silva habría participado conscientemente del esquema criminal" o que una parte de las coimas "habrían sido destinadas especificamente a Lula", o que estos valores habrían tenido relación con el departamento de Lula en San Pablo, se pueden encontrar a lo largo del texto. Una sentencia que termina definiendo que: "Luiz Inácio Lula da Silva debe ser condenado por un crimen de corrupción pasiva y un crimen de lavado de dinero", pero que sugiere que "considerando que la prisión cautelar de un expresidente no deja de involucrar ciertos traumas, se recomienda que se aguarde a un juzgamiento por la corte de apelación (...) Por lo que el expresidente podrá presentar su apelación en libertad".

Como dice Diana Assunção, dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT), trabajadora de la Universidad de San Pablo, y editora de Esquerda Diario de Brasil: "En un momento en el que se avanza con las reformas en nuestro país, inclusive con la traición Força Sindical y el boicot de las centrales sindicales como la CUT y la CTB, esta condena contra Lula no es por corrupción. El Poder Judicial brasileño ya demostró que oculta e interpreta los hechos conforme a sus intereses. Esta condena a Lula está relacionada a un interés de profundizar los ataques contra la clase trabajadora, a pesar de que éste hace mucho tiempo no es un representante de nuestra clase."

Publicamos a continuación el texto entero de la sentencia en portugués:

PDF


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional