Trabajadoras y trabajadores de la empresa de limpieza Redes se encuentran en conflicto por la falta de pago del salario correspondiente al mes de enero. Luego de distintas medidas de lucha estarían cobrando en el día de hoy aunque la solución de fondo es terminar con las tercerizaciones y que lxs trabajadorxs pasen a ser funcionarios del INAU
Jueves 21 de febrero de 2019
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Marga, delegada de lxs trabajadorxs quien nos relató que el conflicto comenzó cuando la empresa Redes que se encarga de la limpieza en distintas reparticiones del INAU no hizo efectivo el pago del salario del mes de enero.
Lxs 76 trabajadorxs se declararon en conflicto y no concurrieron a sus trabajos desde el día 11 de febrero por no tener para el boleto. Desde el día 15, luego de la fallida negociación en la Dinatra donde la empresa ni siquiera se presentó, se declararon en huelga hasta que se haga efectivo el cobro de lo adeudado.
La situación se originó cuando la empresa no pagó el certificado en el BPS por lo cual el INAU retuvo la partida que se le abona mensualmente. Los afectados directos fueron lxs trabajadorxs que no cobraron su salario en fecha, quienes ademas no cobraban la partida para el boleto desde agosto .
Lxs trabajadorxs, la mayoría afiliados al sindicato del INAU, participaron en una reunión tripartita con la empresa y la administración del INAU el día de martes 19 en la que se acordó que el día jueves 21 se haría efectivo el pago del salario atrasado y el pago de los jornales caídos producto de los días de huelga que se generaron por causa del atraso salarial. Se estableció además que lxs trabajadorxs de la Empresa Redes se reintegrarán a sus respectivos lugares de trabajo, el día posterior a recibir el pago de lo adeudado.
Hay que terminar con el robo de las tercerizaciones en el INAU y todo el Estado.
La situación que se dio en la empresa Redes no es nueva, periódicamente trabadorxs tercerizadxs se ven afectados en sus derechos por las acciones de las empresas que convenían con el Estado cuando terceriza distintos servicios.
Tal como han denunciado lxs propixs trabajadorxs de la empresa Redes, mientras el INAU paga 40mil pesos por trabajadxr, ellos perciben la mitad. Los empresarios que se quedan con el dinero restante son los verdaderos beneficiados.
Tras 15 años de gobiernos del Frente Amplio el andamiaje armado por los gobiernos neoliberales de los partidos tradicionales se mantiene aún en funcionamiento. El Estado terceriza mientras los trabajadores son explotados y los empresarios se llenan los bolsillos.
En el INAU esta situación es mas grave aún ya que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes atendidos lo hacen a través de convenios con privados. La privatización de la atención ha hecho, entre otras cuestiones, que se imparta enseñanza religiosa en algunos centros en convenio o que el conjunto de lxs trabajadorxes de los servicios tercerizados (educadadorxs, tecnicos etc.) tengan sueldos sensiblemente menores que los que trabajadorxs de INAU que realizan la misma tarea. Tras la fachada de las ONG en muchos casos se esconden verdaderas empresas que viven de la plata que el Estado les transfiere.
La lucha de lxs tercerizadxs de Redes pone sobre la mesa la necesidad de dar una lucha seria y profunda por terminar con las tercerizaciones y el pase a planta de todxs lxs trabajadorxs.