Los precios de la tonelada de soja tocaron ayer un nuevo mínimo desde 2010, de 391,05 dólares por tonelada.
Viernes 5 de septiembre de 2014
La cotización de la tonelada en el mercado de Chicago continúa en caída debido a mejoras en las condiciones climáticas en EE.UU. y las estimaciones que la próxima cosecha será superior a lo calculado.
Durante la semana pasada la oleaginosa había alcanzado su valor más bajo desde 2010, de 395,54 dólares la tonelada, hoy superado. En cuanto a los contratos futuros, mantuvieron también la tendencia bajista. Cerraron el jueves en el valor más bajo desde fines de agosto de 2010: 368,6 dólares la tonelada,según reportó el diario El Cronista.
El maíz cayó 1,6% a 132,18 dólares la tonelada. Fue la cuarta sesión consecutiva en la que los futuros de maíz retroceden, la racha negativa más larga en dos meses. La mayoría de los contratos marcó mínimos históricos.
Preocupa los efectos que puede tener este continuado descenso, en un contexto donde ya los productores sojeros se muestran reticentes a liquidar grano. La baja del precio internacional de la soja y los vaivenes fuertes entre el dólar paralelo y el oficial en los últimos días, hizo que los productores guardaran los granos a la espera de una nueva suba del precio o del dólar antes de liquidar. Esta reticencia a vender agrava la tensión cambiaria, producto de una compleja situación económica.
Hacia la cosecha del año próximo se esperan precios de la soja en torno a los 260 soja, en el caso del maíz 130 dólares la tonelada y del trigo 170/180 dólares, lo cual adelanta un panorama complejo, algunos analistas adelantan pérdidas de divisas entre 3.000 y 5.000 millones de dólares en 2015, que agravarán aún más la escasez de dólares en el país.
Esto es una señal de alerta, en momentos donde los dólares de la cosecha son esperados con ansias por el Gobierno que aún no logró cerrar un acuerdo de nuevo endeudamiento tras el pleito con los holdouts.