El INDEC informó ayer que el complejo sojero representó en 2014 el 27,7% de las exportaciones. El complejo automotriz cayó 17,8% respecto de 2013.

Lucía Ortega @OrtegaLu_
Sábado 9 de mayo de 2015
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en 2014 las exportaciones alcanzaron un valor estimado de 71.977 millones de dólares, que representa una caída de 11,9% respecto de 2013. El complejo exportador de la soja, compuesto por los rubros harinas, porotos, aceites y “pellets” es el de mayor incidencia en el valor exportado desde hace muchos años, a partir de su crecimiento expansivo desde los años `90 debido a los altos beneficios de su producción. Actualmente el complejo sojero representa el 27,7% de las exportaciones desde Argentina por un valor de 19.953 millones de dólares. Este año se espera nuevamente una cosecha record de esta oleaginosa a pesar de la caída internacional de los precios de los productos llamados commodities.
El segundo complejo exportador proveniente del sector agropecuario es el maicero, que se ubica en cuarto lugar de importancia entre los complejos representando el 5,2%, con una fuerte caída en sus exportaciones en relación con el año 2013.
Por su parte, el complejo automotriz que viene observando mermas en la actividad local, detenta una caída del 17,8% respecto a 2013. Sigue ocupando el segundo lugar en importancia entre los complejos exportadores con un 13,3% de incidencia en la exportación total, lejos del desempeño de la soja y derivados. Sin embargo, se trata de un rubro que ocasiona importantes dolores de cabeza al gobierno, por tratarse de un sector deficitario en términos netos debido al fuerte componente de importaciones que requiere su producción local crecientemente extranjerizada y concentrada. Esto genera a su vez una merma en las divisas y se agrega al problema del sector externo.
Otro dato de color en relación a la estructura productiva primario exportadora lo expresa el complejo exportador petrolero y petroquímico, que se ubica en tercer lugar con el 8% de las exportaciones y una caída de 10,5% en relación a 2013.
Continúan en importancia el complejo bovino con 5,4%, el frutihortícola con el 3%, el oro con el 2,7%, el pesquero con 2,3% y el siderúrgico con 2,1%.

Lucía Ortega
Economista UBA. Coeditora de la sección de Economía de La Izquierda Diario.