La oleaginosa aumentó más de ocho dólares la tonelada por la gran demanda de China y el retraso de la cosecha brasileña. En menores porcentajes también hubo incrementos del trigo y el maíz.
Martes 23 de febrero de 2021 19:29
El precio de la soja aumentó más de U$S 8 en el mercado de Chicago impulsado por la fuerte demanda china, con lo que finalizó la jornada en U$S 516,62 la tonelada, en una rueda en la que los cereales también operaron con subas.
El contrato de marzo de la oleaginosa tuvo un incremento de 1,60 % (U$S 8,18) hasta los U$S 516,62 la tonelada. Por su parte, la posición mayo subió 1,51 % (U$S 7,72) y se ubicó en U$S 517,54 la tonelada.
Los fundamentos del aumento radicaron en la fuerte demanda china del grano a nivel mundial y el retraso de la cosecha brasileña.
Sus subproductos acompañaron la mejora del poroto, con un alza del aceite del 2,83 % (U$S 29,98) hasta los U$S 1.085,91 la tonelada, mientras que la harina avanzó 0,80 % (U$S 3,75) para ubicarse en U$S 470,13 la tonelada.
Por su parte, el maíz subió 0,49 % (U$S 1,08) y se ubicó en U$S 218 la tonelada, debido al retraso en la cosecha brasileña, producto del lento progreso de la de soja.
Por último, el trigo avanzó 0,26 % (U$S 0,64) y se posicionó en US$ 244,62 la tonelada, como consecuencia de los potenciales daños del cultivo en Texas luego de la fuerte nevada de los últimos días y a los bajos niveles de stocks en Ucrania.
En Argentina el agropower maneja el comercio exterior de granos y concentra las tierras. Sus ingresos en dólares mejoran, hay más tensiones por la apropiación del ingreso y extorsionan para presionar por un tipo de cambio más alto.
Te puede interesar: ¿A dónde va la economía argentina después del año de la peste?
Te puede interesar: ¿A dónde va la economía argentina después del año de la peste?