×
×
Red Internacional
lid bot

NEORREFORMISMO. La solidaridad de Gabriel Boric por los “difíciles momentos” de Pablo Iglesias e Irene Montero

El diputado frenteamplista brindó su apoyo a los parlamentarios de PODEMOS en España, quienes han sido profundamente cuestionados por la compra de su mansión en 600 mil euros.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 23 de mayo de 2018

Un importante revuelo a causado a nivel internacional la compra de una mansión por parte de los líderes del partido PODEMOS en España, Pablo Iglesias e Irene Montero. Y es que la compra del inmueble se da no tan solo en una delicada situación política con importantes movilizaciones de estudiantes, mujeres y catalanes en todo el país, sino que es indignante que dirigentes que emergieron al calor del 11 M, en contra de la política de austeridad y despidos, incurran en esta clase de prácticas, provenientes directamente de un sector privilegiado, la casta política.

Es así como producto de la viralización a repudio frente al hecho, Gabriel Boric, diputado perteneciente al Frente Amplio (FA) y al Movimiento Autonomista (MA) –herederos en mayor o menor medida de la concepción estratégica de Iglesias- decidió pronunciarse, compartiendo vía twitter un estado en respaldo a ambos parlamentarios, haciendo alusión a sus “difíciles momentos”.

"Mucha fuerza en estos momentos difíciles a mis compañero@s @Pablo_Iglesias_ e @Irene_Montero_. En política siempre nos veremos enfrentados a tiempos duros, ya sea por errores o el encono d adversarios. Humildad, transparencia cmo lo han hecho y a seguir luchando. Un abrazo firme!" señaló el dirigente autonomista a través de su cuenta.

El acomodamiento burgués y una práctica indefendible

Tal parece que aquellos días de crítica a los poderosos se quedaron en el baúl de los recuerdos de Iglesias, donde el creciente giro de su política adaptada al régimen español, dándole regalos al rey de España, generando lazos con el PSOE y denostando en contra de las movilizaciones por la independencia de Cataluña, también se ha terminado expresando en el acomodamiento de su figura sin tapujos a la casta de parlamentarios privilegiados.

Parece a lo menos curioso que Boric salga en defensa de una práctica injustificable, trasladando la situación a un mero “error” de los diputados, y dando su apoyo a ambos, siendo que uno de los cuestionamientos más profundos que se ha abierto en Chile durante los últimos años, ha sido a través del repudio generalizado a la casta de políticos corruptos, que viven en una burbuja de comodidades y privilegios, mientras el pueblo trabajador debe arreglárselos como puede, ante un modelo neoliberal consagrado en dictadura, y que destrozado uno tras otro sus derechos.

Pero el diputado autonomista no es ingenuo, sabe que hay algo mucho más profundo que le une a Iglesias, y es su concepción estratégica que reivindica mayores derechos sociales y justicia para la ciudadanía, pero manteniendo incólume la estructura capitalista que cimenta las grandes miserias a las que se encuentran sometidos trabajadores, mujeres, estudiantes, inmigrantes, y una serie de sectores oprimidos que hoy cuestionan la sociedad en la que viven.

¿Qué ejemplo tomar ante la derechización de las nuevas corrientes de izquierda?

Sin embargo, no tiene por qué asumirse de por sí, que todo poder conlleva a un desprendimiento de la realidad, y acomodamiento en su condición privilegiada. Incluso, cruzando la Cordillera, podemos encontrar ejemplos de una izquierda consecuente que combate la regalías y beneficios a los que les engulle el Estado burgués, entendiendo que no pueden desprenderse de los embates que vive día tras día el pueblo trabajador. Este es el caso del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) en Argentina, donde una propuesta clave de su programa es que todo parlamentario debe cobrar lo mismo que un profesor, en claro rechazo a la mayoría de los partidos empresariales, cuyos representantes se vuelven millonarios ocupando un escaño en el parlamento.

No es un “error” comprar una mansión de 600 mil euros, es la expresión de una alternativa política de colaboración o connivencia con los partidos empresariales, que tarde o temprano acaba en una adaptación frente a aquello que alguna vez destruir. Y la respuesta a ello, es la total independencia de los partidos de la burguesía, levantando una alternativa de los trabajadores, anticapitalista y socialista, que cuestione el conjunto de los privilegios de la casta política, buscando conquistar la confianza de miles que ya no creen en este modelo de explotación y opresión que se cae a pedazos.