×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS MUNDIAL. La tasa de interés en la crisis capitalista

La reducción de las tasas de interés por parte de los bancos centrales, busca agilizar el mecanismo del crédito y el intercambio comercial, en momentos de bajo crecimiento mundial.

Jueves 29 de septiembre de 2016

Desde la crisis subprime (de hipotecas basura) del 2008 en Estados Unidos, las principales potencias económicas del mundo decidieron reducir su tasa de interés para darle un impulso a la economía. Así, en muchos casos, llegaron al 0% de tasa de interés o en algunos casos negativo.

Pero la economía mundial no se ha recuperado. Un hecho concreto es que la principal economía del mundo como Estados Unidos sigue estancada en tasa de 2% de crecimiento, muy bajo, sin llegar a los niveles previos a la crisis.

Esto tiene a las principales economías del mundo creciendo a “baja velocidad”. Los bancos ya no pueden hacer dinero de la diferencia entre las tasas de corto plazo y largo plazo, hoy solo piensan en mantener tasas no negativas, lo que deteriora su capacidad para hacer préstamos, e incluso su solvencia crediticia. Esto ha sesgado a los mercados financieros, lo que desde ya garantiza una gran venta de activo ante una subida de las tasas.

Cuanto más tiempo esta situación siga, más se abre la posibilidad de una nueva crisis.