lid bot

POLITICA. La tensión hacia la Nueva Mayoría del Frente Amplio

Acercándose la votación, las discusiones por la segunda vuelta se han tomado las discusiones. En los fragmentos de la Nueva Mayoría, para apoyar a Guillier. En la derecha para restarle votos a José Antonio Kast y sumarlos Piñera. El Frente Amplio no está exento, y con una tensión hacia la Nueva Mayoría, ¿qué nos muestra?

Miércoles 18 de octubre de 2017

Despejando la oportunidad o no del planteo, se abrió paso la discusión sobre qué hacer en la segunda vuelta. Para no restarse votos en la primera vuelta, prefieren que se posponga toda definición, porque por prematura podría quitarle votos, ya que, si ya se proponen llevarlos a Guillier, para qué votar por Sánchez.

Pero el fondo es otro.

Prácticamente todas las alas, personalidades, grupos del Frente Amplio están discutiéndolo.

Todos se inclinan, con más o menos condiciones, hacia un diálogo, convergencia, conversación, o el nombre que le pongan, con Guillier.

Días atrás fue el alcalde de Valparaíso e importante referente del Movimiento Autonomista de Gabriel Boric. Invitó a dialogar con la Nueva Mayoría, con una pregunta: "En el FA tenemos que hacer una invitación. Lo que hago aquí es una invitación a la NM. ¿Está dispuesta a avanzar en una agenda posneoliberal? ¿Está dispuesta a avanzar en un ideario de transformación democrática? ¿Está dispuesta a avanzar en una Asamblea Constituyente en Chile? ¿Estamos o no dispuestos a avanzar en un sistema de pensiones que supere las AFP? ¿Estamos dispuestos a avanzar en descentralización efectiva?". Dio un paso más claro: “para impulsar una agenda de transformaciones democráticas en Chile, el FA no es suficiente. Tenemos que tener la capacidad de articular a otros sectores sociales, actores políticos, incluidos actores de la NM para impulsar esta agenda que no tiene que ver con lo que hagamos o no ahora en noviembre".

El diputado Boric de su misma organización, fue un poco más cuidadoso: “No vamos a entrar en la lógica vacía de todos contra la derecha porque sí”. Pero, abrió la puerta, diciendo que es algo que se plebiscitará y que “acatará la decisión colectiva”.

El Partido Humanista también abre las puertas. Su presidente Octavio González declaró que “me inclino por revisar todos los escenarios. Si bien tenemos confianza en pasar a segunda vuelta, explorar otra opción es atender al programa del Frente Amplio. Esto es No+AFP y Asamblea Constituyente como mínimo”.

Para el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic también hay que abrirse a la posibilidad pero para eso habría que “fijar un procedimiento, para que esto no termine siendo una negociación de última hora de un puñado de dirigentes”. Y aclarando, también como otros, que no significaría buscar cargos en un eventual gobierno de Guillier.

El fin de semana el candidato con declaraciones verbales díscolas, Mayol, también declaró que habría que buscar una conversación sobre la base de algunos puntos programáticos.

Ahora fue el turno de la Izquierda Autónoma, que en un documento y conferencia de prensa llaman a un diálogo con la Nueva Mayoría con la condición de discutir ocho puntos programáticos.

Revolución Democrática del diputado Giorgio Jackson que en su momento habló de plebiscitar la decisión también, ahora pide no adelantarse para reunir las fuerzas por la primera vuelta. Partido Igualdad y Partido Verde Ecologista son los que, hasta ahora, rechazarían esta posibilidad de plano.

Vale recordar que fue uno de los caminos del PC, como los compromisos acordados con Lagos y Bachelet para llamar a votarlos -en forma abierta o por “libertad de acción”-, y concluyeron en su confluencia con la Concertación en la Nueva Mayoría.

Más de fondo, ¿qué nos está mostrando?

¿No resulta en una renovación por izquierda de la centroizquierda? (más ahora que la DC ha decidido seguir, con tensiones aún por resolverse, en seguir su “camino propio”). ¿Acaso realmente se puede creer que algunos compromisos que pudieran alcanzarse, podrán después lograrse de la mano de un nuevo gobierno de la centroizquierda, se llame Nueva Mayoría o Fuerza de Mayoría? ¿No es volver a entregar el “poder de la gente” que proclaman en su slogan en bandeja a los verdugos y demagogos del pueblo trabajador?