×
×
Red Internacional
lid bot

Mensaje. La titular del FMI “apuró” a los países endeudados para que devalúen o renegocien

En un mensaje que incluye a la Argentina, Kristalina Georgieva le dijo a los países con deudas en dólares elevadas que “actúen ahora” para devaluar o reprogramar los vencimientos. Advirtió sobre el impacto que puede tener un aumento en las tasas de Estados Unidos.

Viernes 21 de enero de 2022 15:44

Mientras el gobierno nacional continúa las negociaciones con el FMI por la deuda contraída bajo el gobierno de Macri, este viernes habló la directora general del FMI, Kristalina Georgieva. En una videoconferencia en el marco del Foro Económico de Davos, habló en un panel sobre las perspectivas económicas mundiales. Allí, lanzó su mensaje a los países con altos niveles de deuda en dólares, que incluye a la Argentina: “¡Actúen ahora!”, exclamó. “Si tienen que extender vencimientos, por favor háganlo, si tienen que hacer correcciones cambiarias, es el momento para hacerlo”.

El Fondo también advirtió días atrás en un artículo de Stephan Danninger, Kenneth Kang y Hélène Poirson, que “las economías emergentes deberían prepararse para posibles episodios de turbulencia económicas" ante la suba de tasas de la Fed.

Una suba de tasas en Estados Unidos afecta a los países atrasados y dependientes porque provoca una salida de capitales que buscan una mayor tasa de interés en Estados Unidos. Argentina está menos expuesta por los controles cambiarios, pero si hay cimbronazos en la región pueden impactar. Además, el aumento de tasas fortalece al dólar a nivel internacional. Eso significa una caída en los precios de las materias primas que se expresan en esa moneda. En 2021 las liquidaciones de dólares de los agroexportadores fueron récord por los elevados precios internacionales, este año esto podría cambiar.

Te puede interesar: ¿Nunca se va a acabar la "pandemia macrista"? Sí, hay otra salida: romper con el FMI

Las declaraciones de Georgieva llegan en un momento donde se tensionan las negociaciones del gobierno del Frente de Todos con el FMI, y se acerca un nuevo vencimiento de u$s 731 millones la próxima semana.

Un acuerdo con el FMI será una nueva hipoteca cuyas consecuencias se descargarán sobre las espaldas del pueblo trabajador. Hay que rechazar el acuerdo debatiendo “un plan de lucha común con organizaciones que se opongan al FMI” como dijo el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño. El primer paso se expresó con la masiva movilización unitaria a Plaza de Mayo el pasado 11 de diciembre.

Te puede interesar: Acuerdo, ajuste y crisis social: cómo evitar ese infierno llamado FMI