×
×
Red Internacional
lid bot

Movilización estudiantil. La toma es la única forma de obtener nuestras demandas

La movilización estudiantil, de la misma manera que el mercado en la educación, se extiende también a comunas de la periferia de santiago, donde sus consecuencias son aún más dramáticas por la precariedad que viven los trabajadores de la educación y los estudiantes.

Sábado 18 de junio de 2016

El día domingo 29 de mayo los estudiantes del Liceo Cardenal Caro A-110 de Lo Espejo procedieron a la toma de su Liceo, desde entonces se encuentran luchando por la mejora de sus condiciones educativas al igual que lo hacen hoy miles de estudiantes secundarios y universitario.

Su vocera nos cuenta que esta toma se origina a raíz de la falta de recurso que padece el colegio, “bueno la toma comenzó por la falta de insumos (materiales) en las distintas especialidades, tanto de administración de empresas como para mecánica automotriz” nos expresó Alison, alumna de cuarto medio, quien agrega, “nosotros estábamos y estamos súper consientes de las consecuencias que causarían tomarnos el liceo, que una de ellas será tener que recuperar las clases”.

La toma del 110 refleja la crisis de la educación municipal, es uno de los muchos liceos que funcionan en completa precariedad, no hay recursos para insumos mínimos ni para el equipamientos. La administración municipal de la educación ya hizo crisis hace mucho. Esto ocurre porque los dineros para la educación municipal que entrega el estado, que ya son escasos, luego de pasar por los municipios, no llegan a su destino.

Por ejemplo la municipalidad de Lo espejo se ha ganado la fama de no pagar a los proveedores que ganan las licitaciones para resolver los requerimientos de los liceos, también son múltiples los casos donde profesores siguen trabajado porque no están los recursos para pagar la jubilación, en la comuna, lo que justifica la desconfianza existente entre los estudiantes, de no bajar su toma hasta un real cumplimiento de las demandas.

Los estudiantes del 110 dan cuenta de reuniones con autoridades del Departamento de Educación Municipal (DEM) y de la Provincial, y de las promesas que les hicieron con fecha 30 de junio, frente a lo cual nos expresan, “nosotros dijimos que la toma no se bajaría hasta tener en el Liceo lo solicitado, pero que todas la semanas iríamos evaluando” cuando comenzó la toma la administración tenia los computadores almacenados en bodega desde el año pasado sin que la gestión los haya puesto a disposición del estudiantado sin responsable de la sala, recurso clave para la especialidad de administración, y con la toma el aparecieron los recursos y están instalando los computadores.

Lo mismo pasó con un compresor, el taller de mecánica no tenia compresor, el profesor había pedido uno el año pasado el cual apareció en una bodega del DEM, luego de la toma, exactamente el mismo modelo, que según el DEM era para otra cosa.

Es que solo democratizando la administración de los recursos en base a que existan Consejos Escolares Resolutivos, que se hagan cargo de toda la administración de los establecimiento, donde los directores sean electos por profesores apoderados y estudiantes.

En el contexto de la movilización nacional de los secundarios, los estudiantes del 110 no están dispuestos a bajar su movilización y han buscado diferentes formas de hacerse escuchar, motivo por el cual nos cuenta su vocería “hoy nos manifestamos en la calle deteniendo el tránsito, por lo cual llegó carabineros y hubieron agresiones menores hacia algunos compañeros, lo mismo luego con guardia del municipio, donde también sufrimos una agresión leve.

Finalmente lograron hablar con el alcalde, en contra de la voluntad de este, planteando sus inquietudes sobre la dirección del Liceo por lo cual acordaron una reunión en conjunto con la directora y autoridades del DEM.

Evidentemente la movilización estudiantil con paros y tomas, es un reflejo de la crisis de la administración municipal de la educación, tanto en liceos centrales emblemáticos como en colegios de la periferia, mostrando descaradamente las fisuras de la educación pública, el abandono del Liceo 110, es una de las fórmulas que el sistema de educación de mercado ha venido desarrollando para la extinción de la educación pública.

La toma fue recientemente entregada por orden de desalojo debido a primarias y ahora los estudiantes se encuentran evaluando acciones a seguir el martes.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR