lid bot

REUNION EMERGENCIA UE. La tragedia de los inmigrantes: la vergüenza de Europa

Luego de que unos 1.300 inmigrantes perdieran sus vidas en tres tragedias distintas en menos de dos semanas a unas pocas millas de los confines meridionales de Europa, aumentó la presión sobre la EU y sus estados miembros para que elaboraran nuevas medidas destinadas a atajar lo que se ha dado en conocer como “La vergüenza de Europa”.

Alejandra Ríos

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho

Martes 21 de abril de 2015

Fotografía: EFE

Es por ello que la crisis humanitaria abierta dominó la agenda de la reunión conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores e Inmigración del día lunes, convocada especialmente para tratar la tragedia migratoria en el Mediterráneo.

La Comisión Europea ha presentado un plan compuesto por diez propuestas para combatir el drama migratorio, entre las mismas se incluyen el aumento del presupuesto de la operación Tritón de vigilancia marítima en el Mediterráneo y aumentar los esfuerzos para destruir las barcas empleadas por las pandillas para transportar a migrantes.

Este plan inicial, que cuenta con el visto bueno de los titulares de Exteriores y de Interior, propone "medidas de acción inmediata" que serán presentadas a los líderes de la UE en la cumbre extraordinaria sobre la inmigración en el Mediterráneo que se celebrará este jueves y que ha sido convocada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Allí se ultimarán los detalles de las medidas aprobadas rápidamente en la reunión de ministros de este lunes y su posterior implementación.

Entre las medidas concretas, el Ejecutivo de la UE propone aumentar los recursos financieros y la cantidad de recursos disponibles de las operaciones de vigilancia marítima en el Mediterráneo, las operaciones Tritón y Poseidón. Asimismo, se propuso ampliar el área operativa de rescate para poder intervenir a mayor distancia, bajo el mandato de la Agencia de Control de Fronteras Exteriores de la Unión Europea (Frontex).

Al mismo tiempo, según el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, el ejecutivo se ha planteado implementar "un esfuerzo sistemático para capturar y destruir los barcos utilizados por los traficantes", propuesta que se materializaría bajo la forma de una operación "civil y militar que tomaría como ejemplo la operación Atalanta" contra la piratería.

Por otra parte, la CE plantea que la Oficina Europea de Policía (Europol), Frontex, la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) y la Agencia de cooperación judicial (Eurojust) "se reúnan regularmente y trabajen juntas" para reunir información sobre el "modus operandi" de los traficantes, a fin de monitorear sus fondos y ayudar en las investigaciones.

También se propone establecer un nuevo programa de retorno para el rápido regreso a sus países de los inmigrantes irregulares, gestionado por la agencia Frontex a partir de los Estados miembros que cuentan con fronteras externas. Otra medida estipula que EASO despliegue recursos en Italia y Grecia para gestionar de manera coordinada las solicitudes de asilo y que los Estados miembros de la UE garanticen la toma de huellas dactilares de todos los inmigrantes.

Sin embargo, es probable que en la reunión del jueves surjan roces ante las responsabilidades y viabilidad de los retos planteados, en particular el punto de acogida voluntaria de los inmigrantes que lograron llegar a territorio europeo. Los 28 estados miembro de la UE llamaron a “cooperar de manera más cercana” con sus vecinos en Libia, Egipto, Túnez, en un intento de cerrar las rutas migratorias. Sin embargo, altas figuras políticas y funcionarios de la comunidad señalaron que sería una misión muy difícil y expresaron su escepticismo sobre la posibilidad de perseguir a los traficantes.

En lo que respecta a Libia, el plan exige un compromiso con los países vecinos mediante un esfuerzo común entre la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior. Por último, estipula el despliegue de oficiales de inmigración en países terceros considerados "clave" para recabar información sobre los flujos migratorios y reforzar el papel de las delegaciones europeas.

En un comunicado conjunto de la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, y el comisario Avramopoulos, señalan: "Tenemos que demostrar el mismo sentido europeo de urgencia que hemos demostrado al reaccionar en tiempos de crisis".

Mientras los devastadores datos revelan que en lo que va del 2015 la cantidad de víctimas fatales en las tragedias migratorias aumentó 50 veces con respecto al mismo periodo del 2014, los gobiernos, mediante sus agencias de la Unión Europea, se limitan a adoptar medidas de control de los inmigrantes y aumentar los recursos de patrullaje.

¿Cuántos negros africanos tienen que morir? ¿6.000 en un año, no son suficientes? La vida de los migrantes africanos no vale nada para los gobiernos europeos. Los representantes gubernamentales de la UE derraman lágrimas de cocodrilos frente a la tragedia, llaman a evitar la indiferencia y a "no mirar hacia otro lado". Señalan como responsables de las tragedias a los traficantes que lucran con los inmigrantes quienes, en algunos casos, llegan a pagar 10.000 mil libras (14 mil euros) o más para arriesgar sus vidas en estos ‘barcos de la muerte’.

No hay ninguna duda de la responsabilidad que le cabe a las mafias, sin embargo, la causa no empieza y termina allí: la fortaleza europea y las políticas (anti)migratorias generan las condiciones favorables para la emergencia de estas pandillas. En un mecanismo perverso, las grandes potencias expolian el continente africano y generan guerras obligando a miles a una vida de miseria y éxodo, a la vez que fortaleciendo la defensa europea impiden la entrada de quienes huyen de la muerte, de las persecuciones y del hambre.

Por otra parte, estos desastres han puesto el tema de la inmigración sobre el tapete en varios países europeos. Por un lado, el partido vertebrado alrededor de una política anti-inmigrante y de corte xenófoba, como el UKIP en Gran Bretaña, utiliza las catástrofes de los migrantes para fortalecer su discurso: ser más duros en materia inmigratoria. Estos accidentes ocurren porque no hay cierre de las fronteras, justifican cínicamente. Por su parte, para los Auténticos Finlandeses, una formación ultranacionalista, eurófoba y populista, que habría obtenido el 17,6% en el resultado provisorio de las elecciones del domingo y con posibilidades de entrar en el nuevo gobierno de Helsinki, el problema se resolvería también de una manera ‘simple’: construyendo vallas.

Las políticas xenófobas de la UE solo agravan la crisis, condenando a la muerte a miles de inmigrantes en esa fosa común llamada Mediterráneo.


Periodista británica desata ira contra migrantes

Con un brutal discurso xenófobo, periodista británica desata ira contra migrantes.

“¿Barcos de rescate? Yo usaría helicópteros de combate para poner fin al ingreso de inmigrantes.” Este fue el título elegido por la periodista del The Sun, Katie Hopkis, para su columna del viernes 17 de abril en donde discute la tragedia de los inmigrantes del 12 de abril que cobró la vida de 400 personas. En el cuerpo del artículo de este repugnante titular la columnista se refiere a los inmigrantes africanos como “cucarachas”.

Sus palabras han desatado una oleada de repudio. Por su parte, la Society of Black Lawyers (Sociedad de Abogados Negros) presentó una queja ante las autoridades acusando a Hopkins de incitar al odio racial. Además, la petición lanzada en Change.org ha logrado recoger más de 200 mil firmas en solo tres días. En el texto se le solicita al director del periódico The Sun que remueva a Hopkins de su cargo de columnista.

Reproducimos aquí la columna de Hopkins que ha desencadenado indignación:

Se puede acceder al texto del petitorio en el siguiente enlace:
https://www.change.org/p/the-sun-newspaper-remove-katie-hopkins-as-a-columnist