Este primero de mayo, aunque lamentablemente la UNT marchó únicamente desde Bellas Artes, el sindicalismo opositor realizó un acto conjunto, por primera vez en varios años.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Martes 3 de mayo de 2016
En conmemoraciones anteriores, los contingentes de la Unión Nacional de Trabajadores encabezada por el telefonista Francisco Hernández Juárez, desalojaban el Zócalo al arribar la Coordinadora.
Esta vez, en un acto unitario, la UNT y la CNTE junto al Sindicato Mexicano de Electricistas, la Nueva Central de Trabajadores y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, externaron la solidaridad con el magisterio hacia la jornada de lucha del próximo 15 de mayo.
Es auspiciante la unidad expresada por las organizaciones obreras opositoras. Por ello en la marcha, participó también el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), encabezado por sus candidatos a la Constituyente de la Ciudad de México, Sergio Moissen y Sulem Estrada.
Entrevistada al respecto de la próxima jornada de movilización y paro del 15 de mayo, convocada por el magisterio combativo, Sulem Estrada manifestó: “es una jornada muy importante porque estamos resistiendo ferozmente contra la reforma educativa cuyas secuelas son miles de despidos, represión y cárcel para los maestros. Es muy importante que la UNT haya manifestado su solidaridad, pero no basta. Hacia el 15 de mayo, le estamos exigiendo a todos los sindicatos opositores que paren junto al magisterio para que la lucha no quede aislada y porque el ataque es contra todos. La reforma educativa es el símil de la reforma laboral”.
Respecto a la actitud de la dirección burocrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del cual forma parte la CNTE, Estrada dijo a Izquierda Diario: “los charros han avalado con creces no solo la Reforma sino las medidas punitivas y la represión. Son herederos de Elba Esther Gordillo. Sin embargo, la reforma nos golpea a todos. Inclusive a los compañeros que por pasividad o miedo siguen apoyando a la burocracia. Por eso le estamos planteando al magisterio nacional, y en especial a los dirigentes sindicales opositores, que voten en asambleas movilizarse este 15 de mayo enfrentando las ataduras del charrismo sindical en todo el país, para que la base imponga a estos dirigentes que rompan con el gobierno o se vayan”.
Sulem Estrada es integrante de la agrupación magisterial Nuestra Clase: “estamos peleando en nuestras escuelas por poner en pie una gran agrupación de maestros y maestras para luchar por nuestros reclamos. La candidatura que represento está al servicio de derogar la reforma educativa, y así lo plantearemos de llegar a la Constituyente, y de acompañar en las calles a los maestros. Hay que soldar ya un gran frente único y si la dirección de la UNT dice ser solidaria con la CNTE, aunque desde nuestro punto de vista dejó pasar la reforma laboral contra los telefonistas sin luchar seriamente, tiene que demostrarlo con el paro y en la calle”.
Este próximo 15 de mayo, Día del Maestro, el magisterio combativo nuevamente impulsará una gran jornada de lucha contra la reforma educativa y movilizaciones en varios estados del país.
Al respecto de la política de la CNTE, Sulem planteó: “estamos codo a codo con la Coordinadora, pero eso no implica no ser críticos. Desde nuestro punto de vista, es vital que impulsemos asambleas por escuela y que nombremos delegados rotativos y revocables que se elijan en dichas asambleas, y se discuta allí qué tipo de paro necesitamos y podemos realizar a partir del 15, para que la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE se convierta en un organismo de democracia de las bases.
Opinamos que la CNTE debe llamar a sumarse a los sindicatos y centrales que se dicen opositores como los de la Nueva Central de Trabajadores y la Unión Nacional de Trabajadores y, mediante paros escalonados ir integrando a nuevos sectores de trabajadores y la sociedad, en la perspectiva de ir preparando las condiciones del paro unificado nacional hasta echar abajo la reforma educativa y el conjunto de las reformas estructurales.
La Coordinadora tiene que tener política hacia la base magisterial que todavía, por miedo o pasividad, tiene expectativas en los charros y bregar por la unidad de las filas del magisterio ya que, si tocan a uno, nos tocan a todos. Al mismo tiempo, no podemos confiar más en los congresos y los políticos de siempre, ni del PRD ni de Morena.
La reforma no la vamos a tirar llevando la movilización permanentemente a la negociación, ya hemos pasado por eso y siempre salimos perdiendo los trabajadores pues las negociaciones son para aliviar el golpe y no erradicarlo, debemos organizar un verdadero plan de lucha nacional con los estudiantes del Politécnico, el conjunto del magisterio y con la unidad de los trabajadores. También tenemos que ganar a los padres de familia impulsando asambleas de padres y maestros en nuestros lugares de trabajo”.