Uno de los proyectos de vacunas contra la Covid-19 más avanzados, el del laboratorio Moderna, se fabricará en parte en el Estado español. Su producción masiva podría comenzar a principios del 2021.
Martes 17 de noviembre de 2020
La empresa a cargo de la tarea es Rovi, uno de los grupos farmacéuticos más importantes del país, asumirá una parte de la producción de la vacuna cuyos resultados fueron avanzados ayer por Moderna. Rovi fabricará la vacuna de la Covid-19 para todos los mercados fuera de Estados Unidos y lo hará en su fábrica en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Te puede interesar: Coronavirus: el laboratorio Moderna informó que su vacuna tiene un 95 % de eficacia
Te puede interesar: Coronavirus: el laboratorio Moderna informó que su vacuna tiene un 95 % de eficacia
El laboratorio Moderna aseguró este lunes que su vacuna mostró una eficacia de 94,5 % en los resultados preliminares de la fase 3 de estudios. El ensayo se realizó en 30 mil participantes. Una semana antes su competidor, Pfizer, anunció que su propia vacuna contra el covid-19 logró hasta el momento una eficacia de más del 90 % durante el ensayo también en la fase 3.
En conversación con el diario 20 Minutos, el vicepresidente y director financiero de Rovi, Javier López Belmonte, ha asegurado que las primeras dosis de la vacuna serán para Estados Unidos “porque Moderna está comenzando la fabricación allí” y ha estimado que “a principios del año que viene” podría comenzar a fabricarse masivamente.
Una vez que la empresa comience la fabricación “el proceso de producción es más o menos rápido”, ha asegurado López Belmonte. “Se trata de un inyectable que se hace en un llenado aséptico. Eso quiere decir que tiene que haber un análisis de que el producto es estéril. Ese proceso de fabricación tarda solo unos días y luego el proceso de liberación y de verificar la esterilidad del producto son 15 o 20 días. En un mes estaría listo más o menos”, ha dicho.
Consultado por los límites que implicaba la necesidad de tener una temperatura de almacenaje muy baja en el caso de la vacuna de Pfizer, el vicepresidente de Rovi ha dicho a 20 Minutos que “La vacuna de Moderna puede estar 30 días a temperatura refrigerada, entre 2 y 8 grados centígrados. Puede estar seis meses congelada a -20 grados centígrados, la temperatura habitual del congelador alimenticio, y puede estar 12 horas a temperatura ambiente. Además, a diferencia de otras vacunas, no requiere ningún tipo de dilución y se administra directamente”.
Te puede interesar: Pfizer afirma que su vacuna contra el coronavirus es eficaz en un 90 % de casos
Te puede interesar: Pfizer afirma que su vacuna contra el coronavirus es eficaz en un 90 % de casos
Tanto la vacuna de Moderna como la de Pfizer-BioNTech son las llamadas vacunas de ARNm, una nueva tecnología que se está utilizando. A diferencia de las vacunas que se producen hasta el momento, implica que no están hechas con el virus de la Covid-19 en sí.