La mañana de este lunes en una oficina del Registro Civil, un joven trans que esperaba sacar su hora para realizar el cambio de sexo registral, se manifestó simbólicamente tapándose un ojo ante el saludo del ministro de justicia Hernán Larraín, por todos los mutilados ocularmente en las manifestaciones que ya llevan casi 60 días
Lunes 16 de diciembre de 2019
Foto: Agencia Uno
El ministro de Justicia Hernán Larraín llegó a una oficina del Registro Civil en la comuna de San Miguel, en el marco del inicio del proceso de solicitud de hora para el cambio de sexo registral, ya que el 27 de diciembre entrará en vigencia la Ley de Identidad de Género; en la misma oficina mientras un joven hacia fila para sacar su hora, el ministro buscando su saludo, el joven respondió llevándose una mano a su ojo en símbolo de protesta.
Este acto se enmarca en los cientos de víctimas de daños oculares por parte de las fuerzas represivas, con heridas de balines, perdigones y lacrimógenas disparadas por militares y carabineros. Recordemos el caso de Gustavo Gatica, joven estudiante que perdió ambos ojos por acción de carabineros, o Fabiola Campillay, trabajadora que iba camino a su trabajo y fue impactada por una lacrimógena perdiendo su visión.
La valentía de este joven se suma a la gran cantidad de personas que se han manifestado en contra de la represión del gobierno, por todos las y los muertos, todas las personas mutiladas por el accionar de la policía y por los más de 2 mil presas/os por manifestarse.
Ley de Identidad de Género
En noviembre del año pasado se promulgó la Ley de Identidad de Género, ley que permite el cambio de sexo registral, y que en menores de 18 y mayores de 14 años necesitan la autorización de sus padres o representantes legales para solicitar a los Tribunales de Familia el inicio del trámite, y esperar la citación del juez correspondiente.
En les mayores de 18 años solo es necesario un proceso administrativo en el Registro Civil con dos testigos que acrediten que la persona conoce las implicancias del proceso.
Esta ley fue criticada porque deja fuera a niñes trans menores de 14 años, y porque entrampa en trámites innecesarios con los tribunales a adolescentes y sus padres.

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios