Detalles del último tramo de campaña de las principales fuerzas políticas de Mendoza y los preparativos para un final ajustado. Resonante despliegue de la izquierda.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Lunes 19 de octubre de 2015 12:47
Los últimos diez días de campaña en la provincia cuyana se muestran a tono con el final vertiginoso que se espera el 25 de Octubre.
Pocas encuestas y de dudosa confiabilidad tiñen un escenario en el que única apuesta segura es que todo se define en el último minuto.
Por el lado de Cambiemos, Mauricio Macri no disimuló su cansancio, se pegó a Julio Cleto Cobos y protagonizaron una caravana recorriendo la provincia. Creen que ganan cómodos en Mendoza, pero ni eso entusiasmó a la militancia radical que tiene que votar a al ex presidente de Boca para la Casa Rosada y a la bodeguera macrista Balbo para diputada.
En una estrategia opuesta se mostró el sciolismo, cuya principal definición es no venir por estos pagos para evitar mostrarse con el peronismo local que además de seguir hundiendo la provincia, está dividido, sin conducción, y con la categoría de "perdedores" que obtuvieron en las pasadas elecciones provinciales. Tal es así, que ni Miranda, su primer candidato a diputado nacional, ha colgado un cartel por fuera del departamento de Las Heras.
Desde el lado del massismo apuestan a su crecimiento a nivel nacional para diputarle el tercer lugar al FIT y pelear una banca de diputados.
La perlita la dio Rodríguez Saá, que colocó en la cartelería de las calles mendocinas un afiche que dice "Salta, el motor del país" con un tren de fondo. Hundido.
El mensaje de la Izquierda
El Frente de Izquierda de Nicolás Del Caño y Noelia Barbeito es consciente que Mendoza es un impulso importante para su crecimiento a nivel nacional y una de las provincias donde disputa una bancada en el Congreso.
Luego de la notoria intervención en el debate presidencial, un nuevo spot dirigido al pueblo mendocino se vio por los canales de televisión. Allí la tradicional maestra le explica al cafetero, quien está preocupado por la difícil elección, que "por fin tenemos ahí a uno de los nuestros, que habla de nosotros", y afirma "no hay que darle el voto a cualquiera, hay que darle el voto a los que están con nosotros y llevar a la Noelia al congreso".
Doble mensaje a los trabajadores, jóvenes y mujeres que transformaron a la izquierda en la tercera fuerza de la provincia: el único voto útil es el voto a la izquierda para enfrentar a los ajustadores y conquistar una nueva banca nacional.
Esta banca está en disputa y puede ser para cualquiera. Cambiemos, de salir primero, disputará conquistar tres bancas, el FPV peleará por dos, y el Massimo llevarse lo suyo. El FIT no se puede quedar afuera. Todo indica una definición por algunos miles de votos.
La campaña del FIT con la fuerza de lo insustituible
En busca de ese objetivo, la izquierda ha redoblado los esfuerzos para el último tramo de campaña con la mira en recorrer casa por cada, departamento por departamento, barrio por barrio.
Cientos de militantes y simpatizantes han tomado esta tarea en sus manos, y la intensa campaña militante se ha multiplicado y el pueblo mendocino se ha hecho eco del planteo del FIT. Las agitaciones, recorridas, y distintas actividades se repiten por varios centenares de veces, literalmente, sumándose a la campaña publicitaria, intervenciones en los medios y hasta una avioneta que recorre el cielo cuyano.
El último sábado en la feria del barrio La Gloria, decenas de personas se acercaban a Noelia para dar su apoyo, sacarse fotos y hasta pedir autógrafos. Son ellos los que la vieron debatiendo, la vieron en las calles y quieren que su voz esté. Docentes, jovenes estudiantes y trabajadores acompañaron a Barbeito en la feria y son ellos los que vienen dando una pelea en todo Godoy Cruz junto al concejal y candidato a intendente Martín Baigorria. “Yo los voto y los voy a seguir votando”; “aguante la izquierda” eran algunos de los comentarios.
En Maipú han sido punta de la campaña los trabajadores petroleros que organizaron un asado junto a Noelia, algo inédito en el movimiento obrero provincial. Días atrás, Nicolas y Noelia estuvieron en las puertas de FeCoVitA llevando sus propuestas. El importante desarrollo de la militancia maipucina ha copado las calles no solo de Maipú sino también de Luján de Cuyo. “Es lo que quiere la gente, que la Noe esté en el Congreso” convencidos comentaba en la feria de Rodeo del Medio. De una conocida bodega llega el mensaje: “Voy a votar al FIT porque están con los trabajadores y son los únicos que han ido a la bodega a hablar con nosotros y llevarnos las propuestas”.
Las Heras, departamento donde el FIT obtiene los niveles mas altos de votación, no se ha quedado atrás, y junto a docentes, trabajadores de CuyoPlacas, de donde es el candidato a senador Edgardo Videla, y decenas de jóvenes han hecho pie en la tierra de los caciques peronistas. De allí también es Lautaro Jiménez, primer candidato a senador quien se lució en el debate televisado por Canal 7, dejando incómodos a Sagasti y a Cobos.
En la Ciudad, allí donde en las elecciones municipales la izquierda le ganó al peronismo, nuevamente los barrios de La Favorita y el San Martin han mostrado su fiel apoyo. “Yo quiero que entre y sea diputada como Del Caño” decía una vecina del barrio La Favorita.
En Guaymallén, donde el FIT ha protagonizado las denuncias contra el intendente Lobos, se está realizando un gran despliegue junto a la electa concejala y docente Mailé Rodriguez. “Esperemos que Nico y Noe ganen” alentaba un joven.
En el interior provincial, en los departamentos del Este, San Martin, Junín y Rivadavia, en todo el Valle de Uco y en el Sur provincial desde San Rafael, pasando por Alvear hasta el último rincón de Malargue se ve un notorio crecimiento del apoyo a las candidaturas de Del Caño y Barbeito. En Tunuyán el fenómeno se extendió por todos lados, y hasta en un casamiento una docente se animó en el micrófono “vamos con la izquierda, este domingo votamos a Del Caño”.
En todo el territorio mendocino, en cada barrio, lugar de estudio y trabajo, la izquierda se ha propuesto ganar voto a voto. Esta fuerza, la de la militancia de jóvenes, mujeres y trabajadores es insustituible y es la carta mas fuerte del FIT para lograr su cometido y es la base para construir una gran fuerza social que no solo disputa en el terreno electoral, sino en las calles, preparándose para lo que viene.
En este sentido también, la Juventud del PTS además de llevar las propuestas a todas las facultades de la Universidad donde estudian 30.000 estudiantes, peleará esta semana por recuperar los Centros de Estudiantes de las facultad de Políticas, Filosofía, Educación Elemental, Artes de la UNCuyo y el terciario de Tunuyàn, sumándose a la pelea dada en el terciario de San Martín y la Facultad de Cs. Médicas de la UNCuyo donde cosechó alrededor del 30% en cada una. Próximamente también dará la batalla en el terciario IES del Atuel en San Rafel, siendo la corriente estudiantil de izquierda en que mayor cantidad de facultades y terciarios se presenta a elecciones.
Quedan pocos días para terminar la séptima elección del año en Mendoza. Las cientos de actividades que se están desarrollando en este último tramo se complementan con la organización y convocatoria para fiscalizar y defender los votos del FIT en las 550 escuelas provinciales.