×
×
Red Internacional
lid bot

TIERRA DEL FUEGO/RÍO GRANDE. La vida de los trabajadores de BGH importa

Con un total de 140 casos positivos de COVID-19 en la ciudad de Río Grande, número que va en aumento en el sector fabril, desde el gobierno provincial de Gustavo Melella descartaron parar la producción en las fábricas.

Verónica De Bueno Docente| PTS Chubut

Lunes 27 de julio de 2020 16:10

La denuncia llega desde BGH, una de las muchas fábricas instaladas en Río Grande. Los trabajadores relatan que al inicio de la reactivación industrial en la provincia, se acercaron personal de Gobierno y de salud para informarlos de los protocolos de seguridad e higiene: distanciamiento social, higienización constante, cambiar el sistema de acceso de algunas entradas para que no haya mucha manipulación de los picaportes.

“Hasta ahí todo bien” nos dice un trabajador de la fábrica, sin embargo, “Ninguno de los protocolos que nos anticiparon se llevaron a cabo: en las líneas no se cumple el distanciamiento social, hay un espacio de 60 centímetros entre compañeros y nos separaron con nylon transparentes”.

Este es el relato de un trabajador preocupado, ya que su compañero, quien estaba a 60 cm. de él, resultó positivo, y otro trabajador de la misma línea está en aislamiento preventivo. A la fecha, en esa fábrica, hay dos casos positivos y 4 sospechosos. “En ningún momento nos testearon, por lo menos a los más cercanos del caso positivo”, manifestó el trabajador.

También nos contó que desde que iniciaron la producción en BGH, ninguna autoridad de Salud o de ningún ente fue a la fábrica a corroborar que se estén llevando a cabo los protocolos de seguridad e higiene. Eso incluye a los delegados de la UOM y personal de enfermería de la fábrica: “El "zurdo" Martínez (le dicen zurdo porque no es diestro, de mano, aclara el trabajador) es delegado de esta fábrica, además de ser el Secretario General y podría hacer algo por nosotros, pero ellos ya no nos representan. Como pasó con el aumento salarial del 51% que nos lo van a pagar en cuotas a febrero del 2021. Hay acuerdos entre el gremio y la fábrica que charlan por atrás y nos hacen creer que lo votamos en asamblea. Pero no es así, porque estábamos todos disconformes, entonces nos dijeron que el cuerpo de delegados toma la responsabilidad y se aceptó”.

En medio de una profunda crisis sanitaria, económica y social, la UOM firma un acuerdo con AFARTE que limita la actividad sindical y en el caso de que hubiera paralización de las actividades, se dan de baja los ingresos de los PPD dejando constancia que “las partes ratifican la paz social”.

Las vidas de los trabajadores importa, no son la mercancía de las empresas que solo buscan seguir acumulando producción, como lo vienen dejando a la vista los empresarios, el Gobierno y los gremios. ¿Esta paz social que se acordó entre la UOM y AFARTE es a costa de la vida de las y los trabajadores?

Mientras hay casos positivos no solo en la fábrica, sino también en la ciudad de Río Grande los trabajadores PPD son forzados a ir los sábados a trabajar sin siquiera las condiciones mínimas de seguridad e higiene. O como lo plantean los mismos trabajadores: “Se están estoqueando a costa nuestra, porque nos redujeron la jornada laboral a 6 horas, pero trabajamos sin parar como si estuviéramos haciendo 9 horas, lo vemos en la cantidad de palets que salen”.

Por esto es importante que las y los trabajadores se organicen y realicen comités de seguridad e higiene y que la crisis la paguen los que las generaron.

• Apoyo a todas las luchas en curso.
• Organizar Comisiones de Seguridad e Higiene en todos los lugares de trabajo.
• No a los despidos, suspensiones y rebajas salariales. “IFE” por persona de $30.000 para todos los que la necesiten.