Hemos visto cómo la discusión de lxs presxs políticos no acaba, porque hasta ahora seguimos teniendo compañerxs presxs por salir a luchar y mostrar la rabia que le tienen a un gobierno manchado de sangre y un sistema pensado sólo para los ricos. Pero más profundamente, ¿qué viven o tuvieron que vivir estos presxs políticos? ¿Qué oportunidades se les arrebataron?
Viernes 17 de julio de 2020
Hasta ahora existen privados de su libertad más de 2.500 compañerxs de la revuelta, cantidad que sigue aumentando hasta el día de hoy en tiempos de pandemia, en donde aún buscan seguir implementando leyes como la Ley Anti-barricadas y agudizando la persecución política a quienes fueron parte del estallido social y a quienes siguen saliendo a movilizarse.
En Arica Tania y Christopher tuvieron que pasar por toda esta situación siendo arrebatados de sus familias, trabajo y estudios, sólo por ser parte de quienes salían a mostrar su descontento. Ninguno tenía antecedentes, nunca habían pasado por situaciones de detención, ni ningún problema relacionado con la justicia o la yuta.
Tania: Tiene 26 años, nació en Iquique y lleva nueve años trabajando en el área turística y es guía freelance hace un par de años, estudia la carrera de antropología. Con 26 años llegó a ser parte de lxs miles de presxs políticos por salir a movilizarse el 9 de marzo en una convocatoria feminista por el Día Internacional de la Mujer, siendo detenida de forma violenta por la yuta que se encontraba reprimiendo en esa manifestación y teniendo que pasar 23 días en aislamiento total tras ser acusada de lanzar artefactos incendiarios y agredir a la yuta.
Según señaló en medio "Ilustrados", “nunca había sido detenida de esta manera o secuestrada, porque así fue, irregular. Me pasaron muchas cosas por la cabeza, principalmente miedo. Me tomaron por sorpresa, por la espalda y me tiraron a una camioneta. Los hombres no tenían uniforme, me insultaban, dentro de la camioneta, me tenían afirmada del pelo y manos. Me llevaron a la altura de La lisera, me bajaron y me encontré rodeada de pacos, era excesivo, aplaudieron como si fuera la delincuente más peligrosa del mundo”.
La preocupación y miedo de Tania eran muchos más grande por el hecho de que su abuelo fue asesinado en el tiempo de la dictadura de Pinochet, este hecho hizo que todos los sentimientos de ella y de su familia se agudizaran tras pensar todo lo que le podía suceder a Tania al estar con la yuta, los mismos que han secuestrado gente, asesinado, mutilado y muchas actos repudiables. Este miedo junto con todos los demás sentimientos se agudizan aún más al ser prácticamente secuestrada al momento de ser detenida por civiles.
Tania ya está en libertad después de estar con prisión preventiva durante 45 días en la sección femenina de Acha, pero los recuerdos y sucesos vividos siguen latente en su día a día, esto por culpa de quienes siguen aumentando cada día la represión y avalando los actos nefastos de la yuta, como lo ha hecho este gobierno asesino de Piñera.
Christopher: Tiene 22 años y es estudiante, trabajador y padre de dos pequeñxs. Después del segundo intento de la PSU , fue acusado de portar artefactos incendiarios y fue trasladado directamente a la cárcel de Acha hasta el 26 de mayo, fecha en la cual se realizó el cambio de la medida cautelar de su caso.
Al igual que Tania, Christopher nunca había pasado por estas situaciones, su preocupación al tener que estar lejos de sus hijxs y teniendo que saber que su familia, le provocó un shock emocional por todo lo que estaba viviendo.
Lo anterior es parte de lo vivido por Tania, Christofer y los más de 2.500 presxs políticos que ahora lo están viviendo, en donde cada unos de ellxs tiene que pasar distintas situaciones y llevan meses privados de libertad gracias a toda la línea represiva que tiene el gobierno de Piñera desde que comenzó el estallido social. Esto, mientras que quienes asesinaron en la rebelión, violaron, torturaron y golpearon, permanecen en plena libertad. ¡Es la impunidad del Chile heredado de la dictadura!
Pasa a leer esta nota: No olvidamos: ¡Libertad a los presos políticos de la rebelión de octubre!https://www.laizquierdadiario.cl/No...
Es necesario que nos organicemos para exigir la libertad de cada uno de ellxs, para esto igual es importante que los organismos estudiantiles como la CONFECH, la ACES y la CONES se hagan parte de una gran campaña por la libertad de los presxs políticos, ya que tenemos compañerxs estudiantes que están en estos momentos en la cárcel y más de 100 secundarixs en el SENAME.
Una campaña que se lleve con fuerza hasta que todxs estén fuera de las cárceles y con sus familias y amigos. Mostrando que podemos ser una gran fuerza si nos unimos y organizamos estudiantes, trabajadores y pobladores.
Nota que te puede interesar: Encuentro Comité de Emergencia y Resguardo: ¡Levantemos una campaña por la libertad de los presos políticos y contra la represión!https://www.laizquierdadiario.cl/En...