×
×
Red Internacional
lid bot

43 ANIVERSARIO GOLPE. La violencia sexual y política contra las mujeres en la dictadura

“Ante la lucha dada por las mujeres contra la dictadura, a nosotras las mujeres de Pan y Rosas, las trabajadoras y estudiantes que hemos decidido hoy pelear por derribar el modelo capitalista, liberarnos de la explotación y la opresión no nos queda más que poder aprender de su historia, sus lecciones y sus métodos de lucha. Levantar banderas y peleas que la dictadura intentó borrar y hacer desaparecer, y que hasta el día de hoy empresarios, iglesia y el gobierno de la Nueva Mayoría buscan sostener. Las mujeres de Pan y Rosas Teresa Flores queremos conquistar el Pan pero también las Rosas a nivel internacional”.

Lunes 5 de septiembre de 2016

A días de cumplirse 43 años del golpe militar en Chile, distintos son los recuerdos que vuelven a la cabeza de quienes hoy tienen en su memoria fresca aquella jornada y los años posteriores, recuerdos que principalmente a las mujeres de Pan y Rosas nos hacen retornar a la inmensa lucha que dieron cientos y miles de mujeres organizadas en los Cordones Industriales, en diversas organizaciones en los lugares de trabajo y también en las poblaciones contra la dictadura de Pinochet, entre otras tantas más expresiones de lucha. Pero a la vez lamentables y violentas situaciones como el abuso sexual, político y militar que desataron contra sus cuerpos, sus vidas y sus familiares más cercanos, por oponerse al régimen instaurado por el dictador Pinochet.

135 mujeres encarceladas y asesinadas por la policía y militares hoy conforman el listado de detenidos desaparecidos de la dictadura. Sabemos por informes por ejemplo de la Comisión Valech que 9 de ellas estaban embarazadas, sin tener hasta la fecha información alguna de ellas y sus hijos. Diferentes fueron las expresiones de violencia, desde tortura psicológica hasta abuso sexual implementado incluso con perros, violaciones sexuales de manera colectiva e individual en contra las mujeres. Existieron diferentes centros de torturas destinados específicamente a la violencia contra las mujeres, La Venda Sexy es uno de los más conocidos.

Las mujeres de la clase trabajadora se mostraron siempre comprometidas a luchar contra el régimen impuesto, a pesar de los vejámenes y la violencia desatada sobre ellas. Desde las primeras jornadas de la dictadura militar comenzaron a organizarse y a levantar diversos organismos de defensa ante la represión dictatorial, como por ejemplo la agrupación de familiares desaparecidos, los organismos de defensa a los derechos humanos y otras tantos más. Además de los organismos múltiples que levantaron para sostener o resistir la crisis económica que se cargó sobre los hombres de mujeres y hombres trabajadores y el pueblo pobre. Ollas comunes, comedores populares, organismos de comité de salud mostraron el despliegue de la fuerza que cientos y miles de mujeres desarrollaron en una lucha constante contra el régimen militar.

Hoy el objetivo instalado por la dictadura militar se ha perpetuado en los cuerpos de las mujeres, en su mayoría pobres, trabajadoras y madres. La coersion de los cuerpos, la profundización de leyes que regulan y favorecen a empresarios, y a la vez los intereses de sometimiento de la iglesia hacia las mujeres se traducen en el aumento de la precariedad del trabajo, la subcontratación, pensiones de hambre y bajos sueldos, y la violencia de género que se desarrolla aun en la negación de decidir sobre nuestros propios cuerpos.

Hoy podemos ver y sacar lecciones importantes, que nos muestran que el actuar de la burguesía en la defensa de sus intereses (la protección de un estado que garantice y resguarde la propiedad privada y sus riquezas) es capaz de aplicar sin consideración alguna, toda su fuerza psicológica, física e incluso su aparato militar ante quien se muestre en su contra. Las mujeres luchadoras de la dictadura militar se enfrentaron a ello.

Ante su lucha, ante la lucha dada por las mujeres contra la dictadura, a nosotras las mujeres de Pan y Rosas, las trabajadoras y estudiantes que hemos decidido hoy pelear por derribar el modelo capitalista, liberarnos de la explotación y la opresión no nos queda más que poder aprender de su historia, sus lecciones y sus métodos de lucha. Levantar banderas y peleas que la dictadura intento borrar y hacer desaparecer, y que hasta el día de hoy empresarios, iglesia y el gobierno de la Nueva Mayoría buscan sostener. Las mujeres de Pan y Rosas Teresa Flores queremos conquistar el Pan pero también las Rosas a nivel internacional. Lo que sin duda se convertirá en la más grande reivindicación de la lucha de las mujeres contra la dictadura militar de Pinochet.