China califica las visitas de Bachelet y Macri a Pekín como "una oportunidad para profundizar la cooperación mutua e impulsar las relaciones".
Jueves 11 de mayo de 2017
Durante este miércoles el vocero de China calificó las visitas de Bachelet y de Mauricio Macri, presidente de Argentina, como una “oportunidad para profundizar la cooperación mutua e impulsar las relaciones". Dejando así en evidencia el interés mercantil e imperialista de parte de la potencia asiática, de la mano de los gobiernos neoliberales latinoamericanos.
Dicha visita se enmarca dentro de las negociaciones sobre la ruta comercial de la Seda, la cual comenzará en la capital China este domingo.
En base a esto, Geng Shuang, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, declaró: "concede gran importancia al desarrollo de relaciones cooperativas y amistosas con ambos países".
Te puede interesar: La economía de China mejora su crecimiento
A lo que añade: "Damos la bienvenida a la participación de los países latinoamericanos en las nuevas Rutas de la Seda para complementar aún más el desarrollo de estrategias comunes y promover la cooperación entre China y Latinoamérica"
En lo que respecta a las futuras negociaciones, Bachelet afirma que se reunirá el próximo sábado con Xi Jinping, Presidente chino, en donde firmarán nuevos acuerdos de cooperación. Mientras que Macri se reunirá con Xi el miércoles 17 del presente mes.
Por ambas partes latinoamericanas nos encontramos con gobiernos profundamente neoliberales, con medidas contra las y los trabajadores, las mujeres, la juventud, la diversidad sexual, los pueblos originarios, jubilados, entre otros. Manteniendo políticas que hacen a los trabajadores sostener una crisis abierta por el empresariado.
Te puede interesar: Giro a derecha y lucha de clases en Sudamérica
Todas estas medidas se enmarcan dentro de un giro a derecha por parte de los gobiernos a nivel internacional, con políticas establecidas para tapar una crisis económica abierta el 2008, que ha decantado en crisis de régimen y en crisis económicas, sociales y políticas en diversos países.
China comienza con un incremento económico, ubicándose cada vez más como potencia mundial, disputando el puesto con Estados Unidos. Frente a esto, el gobierno de Xi Jinping comienza a hacer sus jugadas.
Te puede interesar: Hacia una nueva etapa de la situación mundial