Desde el pasado 5 hasta el 8 de febrero Laura Richardson, la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos está de visita en Uruguay.
Jueves 8 de febrero de 2024
![](local/cache-vignettes/L720xH406/portada-06-02-3f1c6.jpg?1737310291)
Laura Richardson viene desarrollando una visita oficial al Uruguay, se reunió en primera instancia con el Ministro de Defensa Javier García. Luego de la misma declaró entre varias cosas que su país (EEUU) tiene “una relación muy fuerte con las Fuerzas Armadas uruguayas”.
Te puede interesar: ¿Qué es el Comando Sur? la fuerza de EE. UU. para subordinar a América Latina
Te puede interesar: ¿Qué es el Comando Sur? la fuerza de EE. UU. para subordinar a América Latina
La embajada de Estados Unidos había manifestado que el objetivo de esta visita es “discutir la asociación bilateral en defensa entre Estados Unidos y Uruguay.” La embajada de Estados Unidos destaca también, la larga relación que mantienen con el Estado uruguayo y las distintas áreas de “cooperación” que mantienen históricamente: “Como parte de su duradera asociación en defensa, Estados Unidos y Uruguay centran su cooperación en seguridad en áreas de interés mutuo, como preparación para desastres, mantenimiento de la paz, derechos humanos, seguridad marítima, ciberseguridad, cooperación espacial, desarrollo de capacidades de defensa, educación y formación profesional, e integración de mujeres en misiones de paz, defensa y seguridad.”
Sinceridad estratégica del imperio
El Comando Sur es uno de los órganos asignados para manejar los intereses de EEUU en nuestra región. Laura Richardson como comandante de dicha organización, no ha tenido reservas en manifestar abiertamente sus intenciones e intereses, hace un año declaraba: “¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras poco comunes, tienes el triángulo del litio, que hoy en día es necesario para la tecnología.
El 60 % del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile… Tenemos 31 % del agua dulce del mundo en esta región… Con ese inventario, a Estados Unidos le queda mucho por hacer, esta región importa, ya que tiene mucho que ver con la seguridad nacional y tenemos que empezar nuestro juego… Tenemos también las reservas de petróleo más grandes, incluidas las de crudo ligero y dulce. Tienen los recursos de Venezuela también, con petróleo, cobre, oro, y está la importancia del Amazonas como los pulmones del mundo”.
En relación a estos intereses declarados y a la “cooperación” en materia de seguridad, tampoco ha tenido reservas en describir abiertamente la disputa de influencia sobre nuestros países que tienen Estados Unidos y China. Haciendo gala que sus objetivos persiguen los intereses mencionados y teniendo en claro quiénes son sus competidores.
Autoridades uruguayas rascando de la olla
El motivo del encuentro es avanzar en acuerdos de seguridad, que implica la donación de equipos y la implementación de proyectos y programas, otorgados “generosamente” por la potencia del norte.
Richardson estimó la donación en esta ocasión en alrededor de un millón de dólares, que consistiría en baldes especiales para la extinción de incendios (transportados en helicópteros). El ministro hace gestiones para recibir en donación o en transacciones “accesibles” de distintos tipos de equipo militar: “Estamos procesando una compra a precios realmente menos a los de mercado, de camiones, para renovar toda la logística de camiones del Ejército y algún otro vehículo liviano”.
Las autoridades uruguayas tienen especial interés en equipos de radar costero. En palabras propias de García: “la posibilidad de ir estudiando la posibilidad de renovación del sistema de radares costeros que en Uruguay está muy al límite, aunque sea por partes, en virtud de las inversiones que hay que hacer”. El ministro también remarcó la importancia del papel que tienen los militares uruguayos en las misiones de la ONU (hay especial preocupación con la finalización de la misión en el Congo), en este sentido declaró: “Planteaba que a finales del año 2024 termina, por pedido del Congo, la misión allí y, por lo tanto, desde Uruguay estamos buscando otros lugares de despliegue”, o sea básicamente muestran el interés de que el imperio les consiga algún otro negocio de trabajo mercenario en alguna parte del planeta.
Según se anuncia la funcionaria estadounidense también mantendrá reuniones con el Canciller de la República Omar Paganini y con autoridades de Estado Mayor de Defensa.
Repudio del Pit- Cnt
La central de trabajadores emitió un comunicado rechazando la visita de Richardson, manifestando que representa a un gobierno “que pone al mundo al borde de la guerra nuclear al fomentar de manera irresponsable la guerra Ucrania-Rusia, que bombardea países como Yemen, Siria, y apoya con armas, municiones y logística el genocidio que realiza el gobierno de Israel sobre el pueblo palestino.”
Agregando además que “El verdadero objetivo de esta visita es: el interés por el agua dulce, ya que Uruguay comparte el Acuífero Guaraní, la posibilidad de crear una base militar en territorio uruguayo, en acuerdos que ya fueron firmados por el Ministerio de Defensa Nacional para contrarrestar la influencia China en la región y agradecer el apoyo del actual gobierno por abstenerse en la ONU de pedir un alto el fuego en Gaza para que pudieran ingresar víveres y medicinas para el pueblo Palestino.”
La declaración de la central de trabajadores concluye con el repudio a esta visita: “Repudiamos la visita de quien considera a América latina su patio trasero, al declarar que el interés de EEUU es por los recursos de tierras poco comunes, como el litio el petróleo, el cobre y el oro, además de poseer el 31 por ciento del agua dulce del mundo en esta región, la llegada a nuestro país de una representante del imperio que llevó adelante las guerras en Afganistán, lrak, Libia, Pakistán, Somalia, Siria y Yemen con millones de muertos, y que desde hace 60 años lleva adelante un bloqueo criminal contra Cuba. La visita de la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson representante de un país que intenta erigirse como el hegemón del mundo, no es una buena noticia, ni es bienvenida para las y los trabajadores uruguayos.”
Concentración en rechazo a la visita de Richardson
Organizaciones sociales y activistas, realizaron en la tarde de hoy una concentración frente a la Torre Ejecutiva, en rechazo a la visita de Richardson. Denunciando las reuniones que está llevando a cabo con autoridades del gobierno y altos jerarcas militares, la avanzada imperialista del gobierno de Estados Unidos en nuestra región y el mundo, y por ponerle fin al intervencionismo de dicha potencia imperialista.
Yanquis go home
La injerencia de Estados Unidos sobre América Latina tiene ya larga data, así como sus intereses, como los expresa de manera explícita Richardson. De expoliar los recursos naturales de nuestra región y hacerse con una parte de la riqueza que genera las/os trabajadores de los distintos países. El intervencionismo norteamericano además no solo se extiende en nuestra región, sino que es parte de una realidad mundial que sufren innumerables países y pueblos a lo largo y ancho del mundo.
Se hace necesario redoblar la lucha por expulsar al imperialismo yanqui de nuestros países. En base a la organización independiente de los trabajadores y los distintos pueblos que cargan con las consecuencias de todo tipo que trae consigo la opresión imperial. La solidaridad internacionalista de los distintos pueblos oprimidos de los distintos países y regiones es también otra necesidad, así como la lucha unida a la clase trabajadora y sectores oprimidos del propio Estados Unidos (que también sufren la explotación y opresión de sus clases dominantes), es lo que puede terminar con el yugo imperialista que envuelve a nuestros pueblos.