×
×
Red Internacional
lid bot

La Izquierda Diario. La voz de las mujeres en la Izquierda Diario México

La siguiente ponencia se leyó en la presentación de La Izquierda Diario en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su autora es responsable de la sección de Géneros y Sexualidades de esta edición y militante de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México.

Martes 13 de septiembre de 2016

Dentro de las secciones que componen este Diario, la sección de Géneros y Sexualidades es una de las más destacadas. Nuestra red de diarios digitales ha dado voz a mujeres trabajadoras, precarizadas, amas de casa, estudiantes, jóvenes, migrantes, académicas. Todas ellas han expuesto sus diversas situaciones por medio de denuncias, entrevistas y testimonios.

Queremos visibilizar a las mujeres que por siglos han sido calladas, prácticamente borradas de la historia. Como menciona aquí Andrea D’ Atri, fundadora de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, pocos medios tienen secciones dedicadas a las problemáticas femeninas y cuando las encontramos, sólo descubrimos imágenes que refuerzan el cómo o el qué es ser mujer. En dichas publicaciones encontramos temas de cocina, de belleza, de amor, jardinería, de salud y un sinfín de remedios para convertir la vida de ama de casa en algo más “llevadero”.

Y cuando no hallamos estos temas, encontramos el cuerpo femenino cosificado, utilizado como arma publicitaria para vender la noticia. ¿Cuántas imágenes como ésta encontramos en un día en cada puesto de periódico?

En La Izquierda Diario queremos dar voz a las mujeres que encarnan la otra cara de las expresiones más cruentas de la realidad de la clase obrera, como el trabajo precario, el acoso sexual en el trabajo, la migración, el desplazamiento forzado, la militarización, el feminicidio, la lucha por el derecho al aborto, la pauperización de la vida, así como de la violencia en sus múltiples expresiones.

Buscamos, como decimos aquí, “desarrollar una mirada crítica, poniendo como eje central los debates y desarrollos teóricos que den cuenta de la desigualdad social y la opresión existentes hacia las mujeres y la diversidad sexual.” Queremos convocar a estudiantes, profesoras, mujeres, comunidad sexotransgresora, a poner sus conocimientos al servicio de las y los oprimidos. Visibilizando la realidad en las universidades, en los centros de trabajo, en el hogar, en el transporte, así como los debates en torno a la salud sexual, al género, la sexualidad y su papel en la cultura.

En la edición México, dimos cuenta del asesinato de una trabajadora en Liverpool, mismo que la empresa trató de ocultar (y que ha alcanzado hasta la fecha 635,795 visitas) y fue por medio de La Izquierda Diario que se convocó a diversas protestas que obligaron a la patronal asesina a responder a los familiares que exigían justicia.

En nuestro periódico también hemos dado voz a trabajadoras de intendencia del IEMS, así como a las valientes obreras maquiladoras de Sandak, de Tlaxcala, a trabajadoras de salud así como a mujeres trans que siguen peleando por sus derechos y denunciando la homolesbotrasfobia que cuesta cientos de vidas en nuestro país.

Dimos cobertura al proceso magisterial y buscamos rescatar por medio de testimonios, videos y entrevistas la voz de las aguerridas maestras quienes nos contaron cómo viven la lucha por la abrogación de la reforma educativa, cómo siendo madres y esposas dejaron el ámbito privado para salir a luchar a las calles.

En cuanto a otros aspectos de la cultura, hemos publicado una serie de notas sobre el destacado papel que han tenido las mujeres en nuestro país, por medio de su incursión determinante en corrientes de vanguardia como el surrealismo, así como con la aportación para la cultura universal de mentes como la de Rosario Castellanos.

La cantidad de visitas en nuestras notas de géneros y sexualidades, de las diez más visitadas, seis pertenecen a esta sección, reflejando así la necesidad de informarse sobre la historia de las mujeres, la que hicieron nuestras antecesoras y las que construimos ahora.

Nosotros no queremos ser sólo un punto de vista más. Llevamos a la práctica nuestra crítica y la hacemos carne por medio de nuestra participación en el Movimiento de los Trabajadores Socialistas y en la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas.

En ese sentido, Izquierda Diario es un diario militante, un paso más en la ardua tarea por hacernos de una herramienta para los trabajadores, la juventud y las mujeres para librar batallas que se materializan también en el terreno de las ideas. Este semestre, por ejemplo, impulsaremos una Cátedra Pan y Rosas con el tema: “La lucha de las mujeres en América Latina”, cuyo programa completo se puede consultar aquí.

Pocos diarios dan cuenta de la lucha de las mujeres. La Izquierda Diario se pone al servicio de todas las luchas que desde hace décadas han emprendido, por ejemplo la lucha por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito, la lucha que han iniciado las madres en busca de sus hijas desaparecidas, la lucha de las que exigen justicia frente al feminicidio, la lucha de quienes denuncian la precarización laboral y el acoso que sufren dentro de sus centros de trabajo.

Desde LID impulsamos la campaña ¡Que todo funcionario gane lo mismo que una maestra!, visibilizando no sólo la importante composición femenina de las filas magisteriales en nuestro país, sino también las dobles cadenas de explotación que se ciernen sobre nosotras y nos obligan a cumplir no sólo con las extenuantes jornadas laborales, sino a llegar a casa y enfrentarnos con las tareas que el patriarcado ha puesto sobre nuestras espaldas.

A nivel internacional, impulsamos y fuimos parte del gran movimiento de Ni Una Menos, que levantó por distintos países de América Latina la denuncia sobre la violencia feminicida, así como evidenció a las estructuras estatales y sistémicas que la reproducen, resignifican y perpetúan. También fuimos parte de la importante movilización en México del 24 de abril en la cual miles repudiamos la violencia que sufrimos las mujeres día con día.

Hoy, ante la embestida homófoba y reaccionaria de la Iglesia, hacemos un llamado a movilizarnos para repudiar su ofensiva, a organizarnos para pelear por nuestros derechos. A impulsar juntos una campaña gráfica por el matrimonio igualitario, por la adopción homoparental. Así mismo defender el derecho al aborto libre seguro y gratuito, mismo que la Iglesia, en alianza con el Estado se ha encargado de penalizar en varios estados del país. Este próximo 28 de septiembre salgamos a las calles a defender el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.

Queremos invitar a todas las asistentes a este foro, a que se sumen a la red de colaboradoras que a nivel internacional y nacional nutren con sus ideas y su entusiasmo este diario. Que juntas libremos la batalla por una nueva voz que llegue a miles en todo el mundo y que acompañen con sus aportes el clamor que se levanta en defensa de nuestro trabajo y de nuestras vidas.

¡Porque si tocan a una, nos organizamos miles!