En Mar del Plata tres importantes declaraciones fueron votadas por unanimidad, a propuesta de la consejera estudiantil de la Juventud del PTS.
Martes 23 de agosto de 2016 12:06
El pasado martes 16 se reunió el Consejo Departamental de la carrera de Filosofía. Allí se aprobó un proyecto de declaración similar a que ya se había votado en otras facultades del país) exigiendo la liberación de Belén y expresando el apoyo al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo elaborado por la Campaña Nacional por el derecho al Aborto.
Mara Ferreyra, consejera estudiantil comentó al respecto: “Pocas horas después de concluida la reunión, nos enteramos de la disposición de la Corte tucumana que ponía enlibertad a Belén. Fue una grata noticia, y lo sentimos como un triunfo del que formamos parte como impulsoras de la campaña por su libertad. Sin embargo, sabemos que la pelea no termina aquí y ahora vamos por la anulación definitiva de su condena, y por la aprobación inmediata del proyecto de ley de la Campaña para que nunca más haya mujeres muertas o presas por abortar”.
Además de esta exposición el Consejo declaró “de interés para las mujeres de la comunidad de la carrera” la participación en el próximo Encuentro Nacional de Mujeres, que se reunirá en Rosario durante el 8, 9 y 10 de octubre. “Nos estamos organizando para viajar y junto a miles de compañeras de todo el país, convertir este encuentro en una enorme declaración contra la violencia machista y por el derecho al aborto” agregó Mara.
Por último, mencionó que seguirán impulsando en la universidad una campaña por los derechos de la mujer, que incluirá la presentación, a lo largo de este segundo cuatrimestre, de un Cátedra Abierta de Géneros y Sexualidades a ser dictada por referentes del movimiento de mujeres y LGTBI. “Conseguimos la aprobación de la cátedra porque queremos traer estos debates a la facultad, a las escuelas, a todos los lugares de estudio. Y seguiremos apostando a la organización y la pelea en la calles de un enorme movimiento de mujeres por sus derechos” concluyó.