Perotti y Cantero convocan unilateralmente a la presencialidad los últimos nueve días del año. Sin protocolos claros ni elementos de bioseguridad, se pone en riesgo la curva descendente de covid-19.
Miércoles 25 de noviembre de 2020 13:16
En forma intempestiva, la ministra de educación Adriana Cantero informó a los medios de comunicación que cientos de miles de niñxs, adolescentes, maestrxs de todos los niveles educativos públicos y privados de la provincia de Santa Fe, volverían a la presencialidad escolar.
Esta decisión fue tomada de manera unilateral, sin la necesaria consulta y consenso de los gremios docentes y auxiliares que representan a lxs trabajadorxs del sistema educativo que vienen reclamando desde el comienzo del año contra el maltrato permanente del gobierno, que la pandemia solo multiplicó incesantemente, como tampoco a los Centros de Estudiantes. A través de los medios de comunicación, la ministra generó una situación de desazón masiva, preocupación, miedo y angustia en padres, madres, docentes y auxiliares que no entienden qué pasa y temen por su salud. La perversión de la ministra bate récords que se creían imbatibles.
Pero las declaraciones de la ministra Cantero agregan dos graves problemas más. Por un lado, del desconocimiento y mentiras que vierte sobre la sociedad acerca del trabajo docente, ya que plantea ante los medios que esta decisión busca que lxs docentes “puedan hacerse cargo de la situación de sus alumnos”. Le recordamos a la ministra que el personal docente y auxiliar está trabajando desde el primer día de manera virtual y presencial garantizando la continuidad pedagógica, pero también la asistencia alimentaria de decenas de miles de alumnxs, por quienes tuvimos que luchar para que se mejore mínimamente el vergonzoso bolsón que la provincia asignaba. Esto lo hacemos pagando de nuestro bolsillo nuestras herramientas de trabajo que implica la conectividad pese a que su gobierno no nos ha aumentado los salarios y la inflación nos ha vuelto pobres. Pero además, nuestra jornada laboral se ha extendido a niveles incalculables, trabajando prácticamente todo el día para tratar de garantizar que cada estudiante tenga la posibilidad de continuar su vínculo con la escuela. Y son muchxs quienes ni siquiera a un celular acceden. Ahí están también los guardapolvos haciendo colectas, prestando sus dispositivos, convocando en el barrio para que se acerquen al patio de la escuela a usar el wifi y repartiendo el material físico. Para que quede claro: lxs trabajadorxs docentes y auxiliares junto a la comunidad educativa sostuvimos y sostenemos como podemos el vínculo pedagógico que Cantero y Perotti tienen obligación de garantizar y no garantizan.
El segundo problema de enorme gravedad en la imposición de Cantero y Perotti reside en la irresponsabilidad temeraria sobre la salud de la población de toda la provincia, ya que como se advirtió en otros países, pese a que la población infantil no corre grandes riesgos por el covid -19, si son una población que ayuda a la transmisión del mismo. Estudios de la Universidad de Granada calcularon ya en junio de este año que una concentración de 20 estudiantes, supone 808 contactos cruzados en dos días, 15 mil en tres días (El País 17/06/2020). En el día de hoy, la ministra de salud de la provincia habla de una incipiente des saturación del sistema sanitario en Santa Fe pero advierte que no podemos relajarnos. Su compañera de gabinete, la ministra Cantero, propone que cientos de miles de niñxs, maestrxs, auxiliares, padres y madres, vayamos a las escuelas los últimos nueve días del ciclo escolar. ¿A escuelas suizas? No, a escuelas que en muchos casos no cuentan con agua, otras tienen agua pero no es potable, muchas tienen problemas en las instalaciones de gas o electricidad, obras inconclusas, etc. Si Cantero ni siquiera pudo garantizar que en estos meses llegue lavandina, alcohol en gel, ni hablar de barbijos y mascarillas para el personal afectado a la presencialidad, ¿se hará responsable Cantero de lo que pueda pasar en términos sanitarios las semanas siguientes a esta imposición contraria a lo que recomienda su colega ministra de Salud?
Lo más hipócrita de todo es que Cantero se quiera escudar en algún tipo de criterio pedagógico o vincular, cuando durante todo el año a despreciado todas las necesidades de lxs trabajadorxs del sistema educativo, de lxs alumnxs y de sus familias. Ni hablar de la situación de abandono en la que se encuentra la docencia reemplazante (directamente proporcional a la sobre explotación de la docencia titular y la sub atención de las infancias) condenada a no poder trabajar. De paso, podría dignarse la ministra a explicar qué hizo su cartera con los millones presupuestados a ese ítem y que se negaron a ejecutar.
Invisibilizar el enorme esfuerzo hecho por docentes y auxiliares, sector fundamental de la clase trabajadora, muestra el desprecio y violencia patronal, clasista, y por qué no machista ya que somos un gremio mayoritariamente feminizado, justo el 25 de noviembre día lucha internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Volver a las escuelas sin condiciones de bioseguridad, con altísimas temperaturas, para que lxs niñxs estén solo dos de los nueve días, una o dos horas por día, es solo un lamentable show mediático para terminar el año tal y como lo comenzó Cantero y Perotti, atacando a la docencia, pero además, poniendo en riesgo sanitario a toda la población de la provincia.
La docencia no aceptará ningún retorno a la presencialidad sin las garantías sanitarias y edilicias para alumnxs, docentes, auxiliares, papás y mamás. Exigimos plenos derechos laborales para todxs lxs trabajadorxs del sistema educativo. Basta de salarios de hambre, precarización y maltrato. Trabajo ya para lxs reemplazantes. Ejecución ya del presupuesto para reemplazantes y salario de emergencia de $30.000 retroactivo.