El pasado miércoles 16 de septiembre, un inmigrante colombiano fue detenido en las calles de la ciudad luego de asaltar y dejar lesionados a dos inmigrantes chinos. La situación causó revuelo y extendió una ola de xenofobia en las redes sociales.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Miércoles 23 de septiembre de 2015
Los hechos ocurrieron a plena luz del día en el centro de la ciudad, cuando un joven de 21 años, proveniente del país andino, fue detenido luego de ingresar al domicilio de dos chinos de 47 y 17 años, los que se resistieron al asalto, resultando ambos con lesiones.
Luego de la detención del joven colombiano se constató que este habría ingresado ilegalmente al país, por la ciudad de Santiago, registrando causas en Calama por porte de arma blanca, porte de droga y lesiones.
La Colectividad Colombiana de Antofagasta emitió un comunicado repudiando el asalto y pidiendo perdón por los hechos. Pero, resulta alarmante que estos mismos hicieran un llamado a “acelerar una reforma migratoria de manera urgente, reforzar las fiscalizaciones, mejorar la seguridad en las fronteras y hacer efectivas las órdenes de expulsión".
Además, enviaron una carta a la Presidencia, donde volvieron a recalcar la aceleración de una reforma migratoria que implique un mayor filtro de quienes ingresen al país (mayor seguridad en las fronteras y control de quienes ingresen a Chile). En este sentido, el presidente de la Comunidad Colombiana en Antofagasta, Benjamín Cruz, planteó que se debe modernizar la regulación migratoria, para lo cual, incluso, habrían hecho un llamado a marchar exigiendo mano dura para la expulsión de inmigrantes y de filtros en la frontera.
Sobre la xenofobia en la ciudad, plantea que “se ha intensificado durante este último tiempo porque la gente relaciona los crímenes con una nacionalidad. La xenofobia se ha acrecentado, es cosa de ver lo que pasa en las redes sociales".
Según los datos de la colectividad unos 17.000 colombianos residen de forma definitiva en el país, 10.000 estarían en situación temporal y unos 5.000 de forma irregular.
No es difícil pensar que los sectores de comerciantes y más acomodados, de procedencia Colombiana, sean los que se ponen a la cabeza de la exigencia de una reforma migratoria que intensifique la persecución y filtros para sus compatriotas. Son los sectores más precarios y empobrecidos de la comunidad los que viven con mayor fiereza el hostigamiento y el acoso de las instituciones estatales y de la xenofobia. Este batacazo de racismo y xenofobia es el doble y el triple si se es inmigrante negro y/o mujer, respectivamente, y por lo mismo serán estos sectores precarios y empobrecidos los que sentirán con mayor dureza la persecución y discriminación.
Pero, la comunidad colombiana ha sido ya objeto de otros eventos de xenofobia, como lo fueron el llamado a marchar contra los inmigrantes en Antofagasta o el escandaloso sketch de Morandé con Compañía, los cuales han despertado e incentivado la xenofobia:
Marcha contra los residentes Colombianos
El pasado 19 de octubre del año 2013, un grupo de 50 personas tuvo cita en la Plaza Sotomayor de la ciudad para repudiar la presencia de inmigrantes colombianos en Antofagasta, exigiendo cambios en la ley migratoria, apelando a la inseguridad que generaría la presencia de colombianos. Esta iniciativa también tuvo una contramarcha en donde participaron estudiantes y organizaciones de izquierda, como la Agrupación Combativa y Revolucionaria y Pan y Rosas.
Bullado sketch de Morandé con Compañía:
El patrón de fundo “Quique” Morandé, y su programa, también fue objeto de polémica cuando la actriz Belén Mora caracterizara a una mujer colombiana con claras alusiones al narcotráfico y a la prostitución.
Este sketch, emitido el 27 de junio de este año, fue rápidamente repudiado por xenófobo, además de incitar la formulación de cargos de la CNTV a Mega por el sketch “4 hinchas de la Copa América se toman el estadio”, el que relacionaba a la mujer colombiana con la prostitución y las drogas.