Instituto de Salud Pública elaboró un informe, a petición de Carabineros, para evaluar los efectos de los de la bomba lacrimógena tipo SS-601/BR en el organismo. Las explicaciones de Carabineros sólo develan su descriterio e impunidad.
Sábado 28 de noviembre de 2020
En este estudio, el ISP, dependiente del Ministerio de Salud y por orden del Departamento de Armamento y Municiones de Carabineros de Chile, analiza de forma individual componentes presentes en las bombas lacrimógenas como el Nitrato de Potasio, Nitrocelulosa, Sulfuro de Antimonio, Estifnato de Plomo, Nitrato de Bario y Azufre. Sin embargo, no se refiere al gas irritante CS, que al parecer no es componente de la bomba SS-601/BR, aun que lo mencionan como el más estudiado a nivel internacional. Así señala el medio Interferencia, quien accedió al estudio a través de la Ley de Transparencia.
Aun que en dicho estudio no lograron estimar las concentraciones mínimas necesarias para provocar daños en el organismo, el ISP advirtió que los elementos en cuestión podrían potenciarse entre sí. En el documento indican que “gran cantidad de los componentes individuales presentan efectos de exposición prolongada o repetida, constatando efectos nocivos a largo plazo como problemas sanguíneos, daños en el sistema nervioso central y periférico y trastornos del tracto digestivo, dermatitis y bronquitis crónica”. Sin embargo, “no fue posible estimar las concentraciones de cada componente en las cuales generarían riesgos para la salud de las personas afectadas”.
Te puede interesar: Semana de retorno de las protestas: presos políticos, salud y 10%
Te puede interesar: Semana de retorno de las protestas: presos políticos, salud y 10%
Los efectos de los componentes
El informe es categórico y demuestra la peligrosidad del uso de esta arma, especialmente si se considera el uso desmedido de Carabineros. Los “riesgos asociados” para el Nitrato de Potasio a corta exposición serían que “la sustancia irrita el tracto respiratorio […] puede afectar la sangre y a los riñones”. Además, “puede dar lugar a hemolisis y formación de metahemoglobina”, lo que se traduce en asfixia. En cuanto a los efectos de exposición prolongada o repetida, se explica que existe afectación a la sangre y, también, formación de metahemoglobina.
En cuanto a el Estifnato de Plomo, “presenta efectos acumulativos y riesgos durante el embarazo de efectos adversos para el feto y posible riesgo de perjudicar la fertilidad”. El Sulfuro de Antimonio, “causa irritación en los ojos, pudiendo causar conjuntivitis”, además de posible “irritación del tracto digestivo” en exposiciones de corta duración. Si se trata de exposición prolongada “puede causar daños en el sistema nervioso central y periférico y trastornos del tracto digestivo”. En exposiciones cortas, el Nitrato de Bario, “podría causar hipocalemia” (concentración insuficiente de potasio que puede provocar desmayos y calambres), además de “alteraciones cardíacas y alteraciones musculares” y que “la exposición podría causar la muerte”, sin embargo, no se encontró información para efectos de exposición prolongada o repetida.
El Nitrato de Potasio, en exposición de corta duración afecta a la sangre además de que los efectos “pueden aparecer de forma no inmediata”, por lo que se recomiendan vigilancia médica luego de entrar en contacto con el compuesto. No existe información para efectos de exposición prolongada. El Azufre "(...) irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio”, además de “causar inflamación de la nariz y el tracto respiratorio” en exposiciones cortas, mientras que para las prolongadas, “puede producir dermatitis” y afectar el tracto respiratorio, pudiendo provocar bronquitis crónica.
Te puede interesar: Disolución de carabineros: ¿con qué reemplazar esta policía?
Te puede interesar: Disolución de carabineros: ¿con qué reemplazar esta policía?
Las explicaciones de Carabineros: demostración de descriterio e impunidad
Por su parte, a través de su departamento de comunicaciones, la institución en cuestión indicó que "los disuasivos químicos utilizados por la Institución en el control del orden público son de uso mundial y están bajos normas internacionale
s y reconocidos por organismos tales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional, ONU y Cruz Roja Internacional". Con respecto a sus propios funcionarios policiales, aseguraron que "no existen antecedentes que señalen que algunos de nuestros funcionarios activos y en retiro, habiendo trabajado permanente y directamente con elementos disuasivos, hayan presentado problemas de salud producto de los mismos".
El informe del ISP es claro: la exposición a estas bombas lacrimógenas, sea ya de corta o larga duración, tienen efectos nocivos para la salud. El uso excesivo de este armamento (entre otros) por parte de FFEE de Carabineros en cada manifestación, especialmente desde la revuelta social, es evidencia de la falta de criterio de los funcionarios y de los altos mandos de la institución, considerando además las numerosas violaciones a DDHH cometidas por la institución como la mutilación ocular de más de 400 personas, tortura, violencia sexual, entre otras, o también la histórica represión al pueblo Mapuche y la militarización de su territorio. Y más que eso, se devela la impunidad con la que FFE reprime brutalmente, pues el actual director General de Carabineros, Ricardo Yañez, quien anteriormente era Director Nacional de Orden y Seguridad, es uno de los siete altos mandos de Carabineros involucrados en una investigación de Contraloría por presuntas responsabilidades administrativas en el actuar de la policía durante las manifestaciones realizadas en el país, en el marco de la rebelión popular.
Carabineros cuenta con el respaldo político del gobierno de Piñera para cometer sus crímenes, con impunidad histórica otorgada por los distintos gobiernos de la Concertación y con poder concedido en dictadura por Pinochet. Su función no es simple "seguridad" para todes, sino más bien, es protección para los más poderosos, para el empresariado y sus políticos a costa de la salud e integridad del pueblo pobre y trabajador que hoy se moviliza. ¡Disolución de la policía ya!

Aukan Galdames
Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile