El ministro de Economía de la provincia confesó que los $ 20.000 millones que el Gobierno concedería a cambio de retirar el reclamo ante la Corte Suprema por el Fondo del Conurbano son insuficientes.
Sábado 11 de noviembre de 2017

Los fondos extras que prometió el Ejecutivo a la Provincia de Buenos Aires para compensar el reclamo histórico por el Fondo del Conurbano no alcanzan y la Gobernadora iría por más recursos. Así lo reconoció Hernán Lacunza, ministro de Economía bonaerense, al afirmar que “lo que la Provincia debería recibir son $ 65.000 millones, ese es nuestro reclamo”.
El jueves durante la reunión de Macri con los gobernadores, el presidente ofreció a la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires recursos por $ 20.000 millones a cambio de renunciar al reclamo ante la Corte Suprema por el Fondo del Conurbano.
Ayer Lacunza explicó, en cuanto al ofrecimiento, "quiero relativizar $ 20.000 millones es mucho dinero, pero lo que debería recibir la provincia de Buenos Aires en concepto del Fondo del Conurbano son $ 65.000 millones, esta es nuestra posición, reclamo, planteo en la negociación que tenemos con la Nación y el resto de las provincias. Reponer a la Provincia lo que recibió hasta hace 15 años son $ 65.000 millones", en diálogo con Radio Con Vos.
El ministro no aseguró si Vidal desiste del reclamo ante la Corte Suprema, y agregó que el jueves “recibimos la propuesta de la Nación y estamos en conversación para completar los $ 65.000 millones y eso también es posible".
En la noche de este viernes, declaraciones del ministro Rogelio Frigerio hicieron trascender que la cifra de $ 65.000 millones podría obtenerse en 2019. El año próximo, los montos que recibiría la provincia alcanzarían los $ 40.000 milones.
Para Lacunza, el pedido por más fondos se justifica porque "el Presidente dijo que tenemos 48 % de chicos pobres y la mitad viven en el Conurbano y hacía allí tenemos que poner los recursos. Para que la Provincia esté en igualdad de condiciones con la segunda peor, que es Mendoza, en términos de quién recibe recursos de la Nación, deberíamos recibir $ 200.000 millones".
Por su parte, el ministro bonaerense desmintió que los $ 20.000 millones se destinen a salarios docentes, o trabajadores estatales y aseguró que esos recursos “ya los teníamos previstos en el presupuestos para 2018 y van a ser íntegramente volcados a obras previstas, fundamentalmente hídricas, agua y cloacas y rutas".
En la pulseada por la caja se omite de dónde saldrán los millones para destinarlos a la Provincia de Buenos Aires sin afectar lo que reciben las otras provincias. El Gobierno pretende reducir el déficit fiscal, con la reducción del gasto. Sus intenciones de cambiar la fórmula de la movilidad jubilatoria, liberarían aproximadamente $ 150.000 millones a la ANSES. ¿Será el “ahorro” del organismo y la reducción de las jubilaciones lo que compense el reclamo de la Provincia de Buenos Aires? Con turbulencias continuarán las negociaciones entre el presidente y los gobernadores.
Te puede interesar: La Provincia de Buenos Aires ganará $ 20 mil millones: ¿saldrán de la plata de los jubilados?

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario