×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. Laferrere: estudiantes y docentes debaten sobre ESI y exigen su implementación

Los y las pibas se organizan e impulsan jornadas de ESI junto a sus docentes. Debaten sobre violencia de género, aborto legal, diversidad sexual, la ley de Educación Sexual Integral, la separación de la iglesia y el estado, sus derechos y la poderosa fuerza que representa el movimiento de mujeres para derrotar el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores peronistas.

Nadia Alessandrelli

Nadia Alessandrelli Sociologa | Docente secundaria | @AlessNadia

Camila Garnet Estudiante de EES N°22

Miércoles 28 de noviembre de 2018 21:13

La jornada fue organizada por docentes y estudiantes de la EES N° 23 de Laferrere, partido de La Matanza. A pesar del cierre de notas, porque termina el ciclo lectivo, participaron la mayor parte de los y las estudiantes, junto a sus docentes.

Estuvieron como invitadas Nancy Farias docente del Suteba La Matanza, Agostina Sosa estudiante de la secundaria 156, y Nathalia Gonzalez Seligra quien es docente de esta escuela y actual diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda.

Previo a la jornada se realizo un “buzón de inquietudes” para que todos puedan opinar y preguntar de forma anónima para poder tener en cuenta los intereses de los y las jóvenes. Las preguntas que predominaron fueron sobre el aborto “¿el hecho de que sea legal hará que se generalice?”, la violencia de género orientado a los noviazgos, la cuestión de la identidad de género y la diversidad sexual, “qué es el machismo y qué es el feminismo”.

También desde el público, luego del debate, una estudiante manifestó su preocupación por la “naturalización de los acosos”. Esto evidencia lo necesaria que es la ESI, pero también habla de una avidez por debatiry conocer de las y los jóvenes secundarios.

El Centro de Estudiante, que viene siendo fundamental en la organización de los y las estudiantes de esta escuela, como demostraron en la pelea que dieron por infraestructura a raíz del crimen social de Sandra y Rubén, demuestra el compromiso y la avidez de estos jóvenes que se quieren comer el mundo, cuestionarlo todo, y que no van a permitir que le roben el futuro.

Agostina, joven trans, con toda su experiencia detalló los distintos géneros que hoy existen. También habló de la ley de identidad de género, y lo complicado que es que esta se cumpla.

Nathalia Seligra, retomo lo que dejo planteado Agostina para decir que la igualdad ante la ley, no es la igualdad ante la vida. La ESI es una ley que tampoco se implementa, y que hoy hablamos de ella gracias al movimiento de mujeres que salió a las calles. La mujeres que impusieron el debate del aborto en el Senado, las de los pañuelos verdes pero ahora también naranjas que cuestionan la injerencia de la iglesia en nuestras vidas.

La iglesia organizada fue el principal actor, junto a senadores peronistas y macristas, que no permitieron que se apruebe el aborto legal, decidiendo sobre millones de mujeres. Aquí nos contó que junto a su compañero de bancada Nicolás del Caño, diputado del PTS-FIT, presentaron un proyecto para modificar la ley de ESI, ya que tiene dos problemas: un artículo que permite que las iglesias sean educadoras, y por otro lado no obliga a las provincias a que las apliquen.

Nathalia destacó, que la ESI cuestiona los mandatos sociales y culturales que quieren imponer los sectores dominantes, que necesitan que las mujeres estén dentro de la casa, sean buenas madres, cocinen bien, y los hombres son los que tienen que salir a trabajar. Esta división a esos sectores dominantes para aumentar sus ganancias.

Es por esto, que le tienen miedo al movimiento de mujeres, porque es una fuerza que puede enfrentar todas las políticas de ajuste que está llevando adelante el gobierno macrista en complicidad con el peronismo y la iglesia, el acuerdo con el FMI que endeuda a nuestro país por años y vende el futuro de los y las jóvenes, la votación del presupuesto de hambre 2019 que implica un 10% para educación, mientas nuestras escuelas se caen a pedazos, se reduce un 18% los programas de mujeres y diversidad, caen 17% los fondos para viviendas, mientras en nuestros barrios perdemos todo por las inundaciones ya que no hay un plan de obras públicas serio de ningún gobierno,lo destinado para la deuda será de un 50%.

Así respondió otra de las preguntas que hizo un joven: “¿a qué se refiere cuando habla de sectores dominantes?”, y agregó que quienes dominan el país son el FMI y los especuladores que se llevan la plata provocando la devaluación que afecta a los bolsillos de los trabajadores, y que hoy en nuestro país se está llevando a cabo el G20 que reúne a los principales mandatarios “dueños del mundo” que saquean a sus pueblos, bien recibido por el presidente Macri.

Desde Pan y Rosas y No pasarán, queremos pararle la mano a este gobierno que está vendiendo nuestro futuro. No mezclamos nuestros pañuelos verdes con los celestes, como nos propone Cristina Fernandez de Kirchner, porque el pañuelo celeste representa la negación de nuestro derecho a decidir. A su vez, estamos enojadas con la iglesia que no solo fue la responsable de que no saliera el aborto legal, sino que ahora se quiere meter en nuestras escuelas y decirnos que hay que enseñar. ¡Estamos en el S.XXI! No queremos más que ese pensamiento medieval nos condicione.

Muchas de nosotros y nosOtras empezamos a participar de las marchas por el aborto y despertamos a la vida política y nos dimos cuenta que tenemos derecho a vivir una vida digna, con educación de calidad, salud de calidad, vivienda de calidad. A todos y todas ustedes, les queremos proponer que se sumen a nuestras agrupaciones, y a la propuesta que estamos haciendo desde el PTS de construir un partido unificado de la izquierda, los trabajadores, las mujeres y la juventud para que esta vez la crisis no la paguemos los trabajadores. ¡Son ellos o nosotros!


Nadia Alessandrelli

Sociologa | Docente secundaria | @AlessNadia

X