×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. Lagos a Guillier: El PS en la encrucijada

Cada vez se dilata más la discusión al interior del partido. Este domingo se buscará resolver el dilema en un próximo Comité Central del Partido Socialista.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Viernes 7 de abril de 2017

Se le acaba el tiempo al Partido Socialista (PS). Junto con el pasado cambio de directiva dentro de la colectividad, que tiene hoy a su actual presidente Álvaro Elizalde a la cabeza, importantes resoluciones se han concretizado durante estos últimos días. La primera de ellas fue la decisión de bajar la consulta ciudadana en la cual tendrían que haberse medido hasta ese entonces sus tres cartas, el abogado constitucionalista Fernando Atria, el ex ministro José Miguel Insulza, y el ex presidente Ricardo Lagos. Sin duda esto despejó el camino para Lagos, quien aún no termina de saber a cabalidad cuál será su futuro en término electorales.

Sin embargo, una más difícil determinación toca al PS: decidir quién será la carta presidenciable a la cuál apoyará el partido en última instancia; a Ricardo Lagos o al mejor posicionado por las encuestas de la Nueva Mayoría, el senador independiente por Antofagasta, Alejandro Guillier.

Es así como esta decisión deberá ser tomada este domingo en una próxima reunión del Comité Central de la colectividad. Una situación compleja, tomando en cuenta que no hay unanimidad al interior de la nueva directiva del partido frente a cuál será su carta presidencial, habiendo opiniones dividas. Incluso se ha manifestado por parte del presidente Elizalde su simpatía por Guillier.

La Democracia Cristiana expectante de la resolución

Por otra parte, la Democracia Cristiana (DC) está expectante de la resolución que tome el CC del PS este último domingo, ya que de apoyar finalmente al senador Guillier, esto dificultaría la posibilidad de presentar con fuerza a su carta presidencial, la senadora y presidenta de la falange, Alejandra Goic, ante una eventual primaria. Por lo tanto, de no ser Lagos su contricante se baraja con fuerza la opción de presentarse como candidata en primera vuelta.

De la crisis de régimen a la crisis electoral

Es sumamente complejo el panorama que viven hoy los partidos tradicionales del régimen, tanto de derecha como de la denominada centro izquierda, donde en particular la Nueva Mayoría (NM) lidia con una alta tasa de desaprobación, como se reflejó en la última encuesta Adimark, y donde sus figuras concertacionistas históricas como Ricardo Lagos, no terminan de convencer.

Por su parte, el Frente Amplio (FA) que ha sufrido sus propios remezones, producto del debate ideológico y programático que abre más heridas que cerrarlas, hoy cuenta con la figura de la periodista Beatriz Sánchez como la gran ficha presidencial, donde tendrá que lidiar con una serie de discusiones que se encuentran latentes en la palestra pública, como el posicionamiento ante la crisis en Venezuela, la reforma al código laboral, el derecho al aborto o la necesidad de un nuevo sistema de pensiones.

Lo cierto, que de las alternativas que más suenan durante estas últimas elecciones presidenciales, ninguna de ellas ha mostrado ser una alternativa anticapitalista, donde las voces más a izquierda hablan de terminar con el “duopolio”, pero que de ninguna manera es una respuesta que busque acabar de raíz con las miseria del sistema, y las más a derecha ser la continuidad del gobierno con meras soluciones parches.

Una alternativa anticapitalista que supere la discusión del “duopolio”

Es por tanto que se hace necesaria la construcción de una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria que supere la mera discusión duopólica de los partidos, y se ubique de manera concreta con los trabajadores, las mujeres y la juventud. Una alternativa que comienza a emerger es el Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR) que lleva a cabo su proceso de legalización, buscando ser una alternativa de miles, desenmascarando al Estado de los empresarios, luchando por los derechos del pueblo trabajador, y por poner en pie un gobierno de las y los trabajadores.