La manager del músico y escritor, fue internada el día de ayer en la Clínica Reñaca, producto de un cáncer de colon avanzado. Manns internado en el mismo recinto, se encuentra a la espera de una operación, debido a las complicaciones deivadas de una diabetes que lo aqueja hace años.
Miércoles 9 de septiembre de 2020
La noticia ha comenzado circular a través de las redes sociales de distintos artistas nacionales, y sectores relacionados a la izquierda, como el grupo Inti Illimani, y el diputado del Partido Comunista, Hugo Gutierrez.
Queridos amigos comunicamos la partida de la amada compañera de Pato Manns, la querida Alejandra Lastra.Volver a línea manual
🌹
— INTI-ILLIMANI (@inti_illimani) September 9, 2020
Expreso mi pesar a Patricio Manns por el fallecimiento de su querida compañera Alejandra Lastra. Volver a línea manual
¡Fuerte abrazo querido Compañero! pic.twitter.com/rIgC9KDj5P
— Hugo Gutiérrez (@Hugo_Gutierrez_) September 9, 2020
Según lo señalado por Lucio Parada –cercano a la familia- para Culto de La Tercera el día de ayer, el ingreso de ambos “no tenían relación con la pandemia ni con el Covid-19", agregando que "eran cosas que venían de antes".
Lamentablemente, la difusora literaria y esposa de Manns se encontraba en una situación mucho más compleja, producto de un cáncer de colon, que ya estaba en un grado bastante avanzado, a sus 79 años de edad.
Manns a la espera de una operación
En el caso del intérprete “Arriba en la Cordillera” y “Balada de los amantes de Teverney” actualmente se encuentra en una condición bastante delicada, y ad portas de una operación. Esto, producto de una diabetes que le aqueja hace unos años, y que le ha generado importantes complicaciones en su salud.
Además de su carrera musical Manns de 83 años, se ha desempeñado como un escritor prolífero siendo en nominado en distintas ocasiones al Premio Nacional de Literatura. Talento que desarrollo principalmente tras su exilio en Francia, luego del golpe militar de 1973. Algunas de estas obras literarias son “Actas de Marusia” (1974), “El corazón a Contraluz” (1996), y “El lento silbido de los sables” (2010).
Si bien la salud del músico no se debe al contagio por COVID19, sí se ha señalado que al igual que muchos artistas en la actualidad, la pandemia les ha afectado económicamente, mermando en sus presentaciones, y generándoles una enorme incertidumbre.