La Comisión Protocolo contra el Acoso de la Universidad de Playa Ancha inició este viernes la campaña “Acoso en 100 palabras”, con el objetivo de recopilar relatos respecto al acoso en sus distintas variantes en la comunidad universitaria. Los textos serán anónimos y serán publicados en el fanpage “Protocolo Contra el Acoso UPLA” como una forma de visibilizar el acoso en la universidad.
Domingo 17 de septiembre de 2017
Durante el año 2016 se realizaron movilizaciones debido al acoso de un académico a estudiantes y funcionarias y la ineficiente respuesta de rectoría, sin embargo, ese caso no es ajeno en la universidad, ya que estudiantes han comentado distintas experiencias de discriminación, acoso y violencia provocadas por parte de estudiantes, funcionarios y académicos. “Este año se han hecho públicas denuncias de acoso en la Universidad de Chile, en la de Concepción, en la Adolfo Ibáñez y sabemos que en la UPLA también existen y esta campaña viene a evidenciarlo, porque día a día nos vemos enfrentadas a actitudes que escapan de nuestro consentimiento, producto de la violencia machista que es estructural”, nos cuenta Alejandra Valderrama, integrante de la Comisión y militante de Pan y Rosas Teresa Flores.
Desde ahí nace la necesidad de crear un protocolo que permita tomar medidas de acuerdo a cada caso y resguardar al afectado o afectada, junto con crear mecanismos de precaución y educación para erradicar todo tipo de violencia. “Desde la Comisión estamos levantando un protocolo que busca sancionar correctamente mediante un órgano triestamental, pero también concientizar y educar a los tres estamentos”.
La Comisión Protocolo Contra el Acoso UPLA se gestó durante el 2016 para comenzar la redacción de un protocolo contra la violencia machista, el acoso sexual y la discriminación por identidad de género de manera triestamental. Y a la fecha ha generado diversas actividades como encuentros universitarios regionales por un protocolo, desayunos informativos, también se hizo presente en la marcha por la conmemoración de la Disco Divine al grito de no más homolesbobitransfobia y actualmente comenzará el proceso de legitimidad del Decreto Mara Rita en la UPLA. Está comisión es abierta a los tres estamentos y se reúne todos los martes a las 18:00 hrs. con el fin de continuar creando actividades y avanzar en la redacción del protocolo.
Dentro de estas iniciativas, la comisión levantó la campaña “Acoso en 100 palabras”, la cual pretende funcionar como un catastro de los casos de acoso en la universidad y a la vez dejar entrever que no son hechos aislados.
Para participar en ésta campaña debes enviar tu relato en el siguiente link:
Un texto en no más de 100 palabras, narrando una experiencia de acoso junto a tu carrera y/o estamento. ¡Hazte parte de la campaña contra el acoso!