Contra los derechos de las mujeres, buscarán ganar representación en el Congreso y en las legislaturas provinciales.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Martes 28 de agosto de 2018 17:04
La Fundación “Más Vida” y otras organizaciones lanzaron este medio día su espacio electoral. Bajo el nombre “Partido Celeste”, presentaron su plataforma en el Hotel Savoy, donde anunciaron que buscarán ganar representación en el Congreso y en las legislaturas provinciales para un objetivo central: impedir que las mujeres avancen en su lucha y conquisten su derecho a no seguir muriendo por la clandestinidad del aborto.
El lanzamiento del espacio que busca proyectarse hacia el 2019, contó con la presencia de los principales referentes de la Fundación: su presidente Raúl Magnasco y su vicepresidenta Ayelén Alancay, a quienes se conoció durante las audiencias que tuvieron lugar en la Cámara baja, donde se destacaron por sus ataques constantes a las mujeres que se organizan por este derecho elemental. Hoy, en el lanzamiento de su espacio, afirmaron que "ya hay 9 distritos en los que nuestro partido está naciendo", y sostuvieron que por la vía electoral buscarán "defender la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”.
Como pudo verse en aquella oportunidad, la oposición de la Fundación trasciende sin embargo al aborto legal y se extiende a otros terrenos en los que la marea verde exige también su derecho a decidir, como el de la Educación Sexual Integral en las escuelas o la interrupción voluntaria del embarazo en las causales que reconoce el propio Código Penal desde 1921.
La ligazón de la Fundación con referentes de la cúpula de las Iglesias Católica y Evangélica y con los distintos bloques políticos que integran el Senado también se avizora en cuanto se indaga. Un caso que sobresale es el del macrista Esteban Bullrich. El actual senador de Cambiemos, ex Ministro de Educación de la Nación, no perdió oportunidad en dar su apoyo a estas instituciones fundamentalistas.
El senador Esteban Bullrich y el presidente de Más Vida Raúl Magnasco, juntos en la Misa de Consagración a la Virgen de Lujan por las Dos Vidas
Durante la conferencia de este martes, Magnasco anticipó que existen conversaciones con quienes impulsan un "partido de los evangélicos", con el "Partido de la Vida" y otras organizaciones en formación para avanzar en los cometidos de este proyecto. Con esas y otras instituciones, Magnasco tiene además una experiencia reciente. Se vio en la movilización impulsada días antes de la votación del aborto en el Senado, en el Obelisco porteño, donde la Fundación fue una de las principales impulsoras de esa concentración nacional contra el derecho al aborto.
Aunque es verdaderamente muy remota, y hoy carece hasta de personería para poder actuar, la posibilidad de impulsar un movimiento inspirado en del Partido Republicano Brasileño (PRB), que de la mano del PT llegó a contar con bloques legislativos, presencia en importantes medios de comunicación y hasta gobiernos locales como el de Marcelo Crivella en Río de Janeiro, parece estar en el horizonte del nuevo "Partido Celeste". En el país vecino, los grupos evangelicos brasileños se caracterizaron también por su intenso lobby antiaborto y homofóbico que desarrollaron intensamente, en tanto que los grupos mas fundamentalistas estuvieron a la cabeza de desarrollar una intensa campaña contra Dilma Rousseff, que culminó en el golpe institucional que promovieron, siempre claro, en nombre de Dios y la familia.
“Hoy los provida festejamos porque el sueño de un partido que nos represente se hace realidad, y de esta manera aspiramos a tener una mayor representatividad en el Congreso", señaló este martes Ayelén Alancay, vicepresidente de +Vida y también fundadora del partido Celeste. "Será la primera vez que asumiremos un rol activo en la política para comprometernos en la promoción de los derechos humanos de manera firme”, añadió.
En simultáneo, grupos que también se autodenominan "pro-vida" se manifestaron frente a la Legislatura de Tucumán para reclamar contra la adhesión de la provincia a la Ley de Educación Sexual y Procreación Responsable, sancionada hace ya 13 años pero sin aplicación en la provincia que preside Juan Manzur, el ex Ministro de salud del kirchnerismo, ferviente activista también contra el aborto legal.