lid bot

PRECARIZACION. Larreta a favor de las empresas que precarizan y en contra de la juventud

El jefe de Gobierno porteño hizo declaraciones contra el juez Gallardo que suspendió el trabajo las Apps Rappi, Glovo y PedidosYA en Capital Federal. “Lo de Gallardo es cualquier cosa…”, dijo.

Lunes 5 de agosto de 2019 13:24

Horacio Rodríguez Larreta confirmó en distintos medios, que el gobierno de la ciudad decidió apelar el fallo del juez Gallardo que suspendía a las apps de delivery Rappi, Glovo y PedidosYa en Capital Federal hasta que “garanticen a cada conductor casco e indumentaria con bandas reflectivas reglamentaria, caja portaobjetos reglamentaria con sistema de ajuste al vehículo, comprobante de póliza de seguros personales y de riesgos del trabajo vigentes, así como libretas sanitarias”.

El fallo, de todas formas, no evita que la resolución no terminara por afectar a los trabajadores, garantizándoles su sueldo y que no se los sancionara.

Te recomendamos: Fallo judicial suspende el funcionamiento de Rappi, Glovo y Pedidos Ya en CABA

De esto se agarra Larreta para mostrarse como un defensor de los puestos de trabajo. “Están legalmente constituidas, pagan sus impuestos, son utilizadas por mucha gente y dan mucho trabajo, generan puestos laborales", afirmó el jefe del ejecutivo porteño.

Pero lo que deja de lado Larreta es que estas plataformas digitales ultra precarizan el trabajo de miles de jóvenes que su única opción laboral son estas empresas que les pagan un salario muy por debajo de la canasta básica, los hacen trabajar extensas jornadas laborales, no tienen ningún derecho laboral (obra social, ART, jubilacón, etc.) y ni siquiera los reconocen como trabajadores, por lo que ante cualquier accidente estos quedan desprotegidos, como se vio en el brutal caso del trabajador que sufrió un accidente y la empresa sólo se preocupó porque como estaba el pedido.

Te puede interesar: "Cómo está el pedido": brutal respuesta de una empresa a repartidor atropellado por un auto

De hecho, a pesar del fallo, la empresa PedidosYa envió un mail a sus trabajadores para informarles que debían continuar con sus tareas como siempre, ignorando así el dictamen del juez Gallardo y depositando una vez más la responsabilidad que les corresponde sobre los trbajadores. "No se que hacer, si salir o no, porque la multa nos la ponen a nosotros, no a la empresa" aseguró una trabajadora de la app a este diario.

Larreta deja en claro lo que quiere para los jóvenes: trabajadores con salarios bajos y sin derechos y empresas casi en el limbo legal sin responsabilidades. Es decir, atrasar cien años en derechos laborales.

La precarización de la juventud: días del futuro pasado

Los altos niveles de precarización laboral en los jóvenes es un problema estructural de la década del ’90 que ningún gobierno modificó y que significa un gran regalo para los empresarios y una condena para los jóvenes.

Durante la década kirchnerista los niveles de precariedad de la juventud pintan de cuerpo entero que rol ocuparon los jóvenes en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner: 62 % de los chicas y chicos en la precariedad. Los Gobiernos pasan, la precarización queda.

Bajo el gobierno de Macri se mantuvieron los mismos niveles y se busca avanzar aún más. De ganar en Octubre Macri ya dijo que “haría lo mismo, pero más rápido”, es decir que ya avisó a todos los trabajadores que esperar.

Del lado de los Fernández, aunque intentando disfrazar su discurso por la campaña electoral, ya adelantaron algunas cuestiones: “dólar alto”, como dijo Alberto, que no significa otra cosa que devaluar el peso y por ende atacar los salarios de los trabajadores.

Además, vale remarcar quienes integran las listas del Frente de Todos: entre gobernadores y diputados que le garantizaron las leyes de ajustes de Macri (como el “traidor” Massa), figuras “provida” que están en contra de los derechos de las mujeres, están los odiados dirigentes sindicales que durante décadas garantizaron y nada hicieron contra la precarización laboral ¿Por qué suponer de entrada que con esta yunta harán algo distinto en materia de derechos de los jóvenes?

Te puede interesar: Nicolás del Caño: “La juventud es la más precarizada, pero es parte de la nueva clase trabajadora que puede dar vuelta todo”

Desde el Frente de Izquierda Unidad proponen que las prioridades se inviertan, por eso plantea el pase a planta permanente de todos los tercerizados, que todos los trabajadores cobren, como mínimo, un salario igual a la canasta básica -hoy en casi $ 40.000- y el reparto de las horas de trabajo, para terminar con la desocupación.