×
×
Red Internacional
lid bot

Presencialidad. Larreta anunció el retorno de las clases presenciales en su totalidad

Se aplicará luego del receso invernal, primero en el nivel secundario y luego el primario. Las burbujas serán los grados o años completos. Sin inversión en infraestructura, equipamientos ni recursos, ni vacunas para estudiantes, y con el riesgo de la variante Delta, con este modelo deja de existir la distancia social para prevenir el COVID-19.

Lunes 19 de julio de 2021 14:10

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el lunes 19 un plan de retorno total y progresivo de la presencialidad en las escuelas porteñas para luego del receso de invierno.

Se llevará a cabo en un mes: el 4 de agosto para el nivel secundario y el 17 para niveles primario, especial, adultos, niveles superiores no universitarios y centros de formación profesional, y luego será para el nivel inicial.

Consiste en que las burbujas pasen a ser “toda la clase”, es decir: los grados y años completos, ya no divididos en dos o tres grupos por separado. Se termina asi con el distanciamiento de 1,5 necesario y que tanto insisten los profesionales de la salud, para prevenir el COVID-19.

El 4 de agosto será para 4° y 5° año de nivel secundario y 5° y 6° de las escuelas técnicas, y el 9 de agosto para toda la secundaria (1°, 2° y 3° año).

Con este modelo, la asistencia vuelve a ser obligatoria para las y los estudiantes, que solo serán exceptuados por factores de riesgo o convivencia con personas de riesgo.

Larreta dijo en la conferencia que este plan alcanzaría a “700 mil chicos” y volvió a apelar a la responsabilidad individual, de manera cínica, a “seguir cuidándonos”, y volver a las aulas “pero de manera cuidada”.

El gobierno pretende retornar la “normalidad” previa a la pandemia, cuando a pesar de que la cantidad de casos disminuyeron los últimos días, continúan altos y hay enorme preocupación por la variante Delta.

No hicieron anuncios sobre inversiones en infraestructura, en recursos como computadoras, conectividad, ni para garantizar el cuidado y la salud de estudiantes y trabajadores/as de la educación, ni vacunas para las y los chicos o las segundas dosis para los trabajadores. Sino un plan que se parece más a un anuncio en época de elecciones que política estatal con soluciones de fondo.

Hace unos días, se conoció que suspenderían la entrega de canastas alimentarias durante el receso de invierno, dejando a cientos de familias sin esa ayuda mínima que tanto necesitan. Por esto reclamó la comunidad educativa y acompañó la diputada porteña (MC) Myriam Bregman.

Desde febrero Larreta y Acuña anunciaron el retorno a la presencialidad total, y no la suspendieron ni con el pico de más de 3500 casos diarios, lo que se llevó la vida de más de 20 trabajadores de la educación, y cientos de contagios de estudiantes y familias.

El anunció se llevó a cabo en una conferencia de prensa en el Polo Educativo de Mataderos, entre el jefe de Gobierno porteño Rodriguez Larreta, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Francisco Resnicoff.