En una conferencia de prensa anunció que los casos de covid-19 vienen bajando aunque se mantienen muy alto. Frente a esto, solo anunció mayor flexibilidad para restaurantes, teatros, gimnasios y deportes al aire libre, pero ninguna medida seria.
Jueves 24 de junio de 2021 20:22
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Rodríguez Larreta, anunció nuevas medidas con respecto al covid-19, destacándose la vuelta a la presencialidad total para el nivel secundario desde el 5 de julio.
Basado en lo que él destacó como una tendencia a la baja de casos positivos “consolidada”, anunció mayor apertura para diversas actividades desde este fin de semana. Larreta informó que el promedio de casos diarios pasó de 2700 a 1200 y que la ocupación de camas de terapia intensiva del sistema público bajó de 77 % a 60 %.
Sin embargo admitió que el número de contagiados sigue siendo muy alto y en un momento de menores temperaturas, donde hay más gente en espacios cerrados. Además expresó que la “incertidumbre frente a la nueva cepa”, por la “Delta”, genera preocupación en el Gobierno. Pero frente a esto las únicas propuestas fue seguir aplicando las vacunas que le entregan desde Nación y en apelar a la responsabilidad individual, pero ninguna medida preventiva. Sino al contrario, anunció mayor apertura en distintas actividades.
Es decir que no va a tomar ninguna medida para aliviar el sistema de salud saturado o frente al crecimiento de la circulación con la presencialidad total en la secundaria. Tampoco sobre que las clases se están dando en aulas abiertas con temperaturas invernales, con algunas escuelas sin gas, y donde los estudiantes y docentes se vienen enfermando por estas condiciones, con burbujas que se siguen aislando cotidianamente, mientras que el Gobierno porteño pretende mostrar una normalidad en las escuelas.
Entre las medidas que se implementaran a partir del próximo fin de semana se pueden mencionar que los restaurantes y los bares podrán atender en su interior hasta un máximo del 30 % de su aforo; los teatros podrán aumentar su capacidad máxima hasta el 50 %, los gimnasios podrán funcionar en espacios cerrados hasta un 30% de su capacidad; los deportes al aire libre van a estar habilitados sin capacidad máxima, y los salones de fiestas y de eventos podrán tener actividades gastronómicas con un máximo del 30 %.
Las medidas van en línea con las que se están tomando en el gobierno de Kicillof en Provincia de Buenos Aires donde se decidió volver a la presencialidad en la época más fría del año. O con las del Gobierno nacional, donde en ningún momento se pretende tocar el interés del sector privado, y así la salud sigue siendo un negocio en el medio de la pandemia y se fabrican 100 millones de vacunas en Garín pero solo un puñado vuelven al país.
Mientras que naturalizan que haya unos 500 muertos por día en el país, los trabajadores de la salud se encuentran colapsados con salarios de miseria y la mayoría de la población se sigue exponiendo día a día en medios de transportes repletos para llegar a sus trabajos.