Ivana Otero es docente, pertenece a la secretaría de Cultura de Ademys y columnista de Alerta Spoiler. Esta vez estuvo hablando sobre el congelamiento en el aumento docente. ¿Cuál es la situación de los y las docentes? ¿Qué pasa con los alumnos?
Lunes 20 de julio de 2020 11:24
Fotografía: Red/Acción
Fue noticia el congelamiento salarial de docentes y estatales en la Ciudad de Buenos Aires ¿Cómo repercutió?
Sí, no sé si todos saben, supongo que los que tienen hijos sí, los docentes y estudiantes entramos en las vacaciones de invierno, receso invernal. Decíamos que fue el "regalo" para las vacaciones, y acorde con el clima congelarnos los salarios.
Pero para que se entienda en casa, había un aumento acordado para julio e imagínense muy esperado en un marco donde todo aumenta como lo vemos cuando vamos a hacer las compras, bueno ese aumento ya no existe más.
Y estamos hablando de en un gremio donde somos mayoría mujeres, muchas sostenes de familias que trabajan hasta 3 turnos para llegar a fin de mes. No es una buena noticia.
Obviamente que sabemos y también queremos decir que sigue habiendo docentes que hoy no están ni cobrando porque laburan en programas como el FINES, o familias que están en la desocupación absoluta.
y no deja de ser todo bastante cínico también este ataque, porque en la conferencia de prensa donde estaban todos vimos a Larreta, felicitándonos, nos dijo que valoraba el esfuerzo realizado a los docentes que es real porque estamos haciendo de todo, el contacto con las familias, teletrabajo sin horario, vamos a cada entrega de bolsones, nos agradece ajustando nuestro salario cuando cualquiera diría, que ajuste a los que nunca pierden, a los que no trabajan como los bancos y los supermercados.
En este marco sindicatos de la ciudad de buenos aires, como ademys, ute, uda están planteando justamente un no inicio de clases virtuales para el 3 de agosto.
Obviamente que frente a esta situación es más que necesario tener una instancia bien amplia democrática, convocada desde todos los sindicatos, junto a las familias que son los que peor la están pasando, para poder definir una respuesta a la altura de la crisis que ya se siente muy de cerca.
Mencionaste la situación de enseñar en cuarentena ¿Como viene respondiendo la docencia a la realidad que contas con las familias?
Mira, por un lado, desde las escuelas vemos que la desocupación que se habla que va a llegar al 50 por ciento, tiene nombre y apellido, que es la lista de nuestras familias. Vemos el verdadero poco alcance que tiene la IFE.
Y sabemos de la mentira, de un supuesto mundo mágico que nos quiere vender por TV, donde el 90% de nuestros pibes estaban conectándose, como dijo Larreta, cuando algunos ni siquiera tienen agua o luz y de eso no se habla.
Frente a la no respuesta de los gobiernos hay más y más redes de solidaridad, ollas populares que busca además denunciar y exigir. Por ejemplo, yo trabajo en Lugano, uno de los barrios donde hay más contagios, y en este marco de crisis sanitaria hay promesa de hospital desde la primera campaña de Macri como jefe de gobierno y donde mucha de la población vive hacinada, ahí docentes junto a trabajadores de la salud y familias vamos este jueves a una olla popular para reclamar eso entre otros puntos.
¿Supongo que lo que viene siendo noticia, el aumento del gatillo fácil, también les impacta?
SÍ desde ya. En el Bajo flores, Facundo Scalzo tenía 17 años, cuando fue ejecutado por la espalda por la gendarmería, sumándose a la lista de pibes de la misma edad, de la provincia de bs as Alan Maidana, Lucas Veron. Son casos que nos interpelan porque son pibes como nuestros estudiantes.
Te cuento la reacción, cuando nos enteramos de lo de Facundo Castro, a partir del testimonio terrible de la madre, irrumpió en los grupos de whatsapp y salió casi de forma espontánea campañas de fotos. No hay docente que no tenga algo subido por Facundo. E incluso se cuela en las clases virtuales también, porque los pibes hablan de eso, como hablaron de George Floyd.
Varios sindicatos a nivel nacional ya se pronunciaron y fue muy importante, UTE, SUTEBA, ADEMYS. En ese sentido hay que continuar con más fuerza, hacer una campaña activa en redes pero también necesitamos una movilización convocada desde los sindicatos por la aparición con vida ya de Facundo. Hoy habrá un tuitazo a las 20 horas con el hashtag de #DondeEstaFacundo.