El dietazo generó bronca en la docencia porteña a la que aún no se le ha ofertado ningún aumento. Soledad Acuña, ministra de educación, pasará a cobrar $140.000 ¡13 salarios docentes!

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA
Lunes 20 de febrero de 2017 19:37
El decreto 75/17 firmado por Horacio Rodríguez Larreta, que se publicó el 16 de febrero en el Boletín Oficial porteño, alcanzará específicamente a unos 160 funcionarios entre ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales; quienes obtendrán un adicional a sus sueldos de hasta $18.240, esto sin contar el aumento que reciban este año.
La noticia despertó bronca entre los trabajadores de la educación a los que desde el gobierno nacional se les pide un “esfuerzo” y aceptar un techo salarial del 20%. Plata para sus abultados salarios parece haber, pero para la educación no, este año está en vigencia el presupuesto educativo más bajo de la historia de la ciudad.
Te puede interesar: Se votó el presupuesto más bajo de la historia de la Ciudad
El dietazo también fue rechazado por los diputados del Frente de Izquierda. Myriam Bregman, afirmó que “es una provocación cuando el año pasado los sueldos reales retrocedieron un 10% producto de la inflación y cuando venimos sufriendo los aumentos del gas, la luz, el ABL, el agua, los alquileres e incluso ahora amenazan con llevar el colectivo a $11. No queremos más una ciudad para los ricos que gozan de estos privilegios sin ningún tipo de vergüenza. Desde el Frente de Izquierda vamos a mantener nuestra tradición de que todos nuestros cargos no puedan superar el salario de un docente y seguiremos denunciando los negociados de esta casta privilegiada que vive de la política”.
#Dietazo @horaciorlarreta x decreto 75/17 aumentó dietas a funcionarios de alto rango de CABA. Son “suplementos x responsabiliad". Un chiste
— Myriam Bregman (@myriambregman) 20 de febrero de 2017
En medio de los intentos del gobierno de ponerle un techo bajo a las paritarias, en particular a la docente que funciona como testigo, la noticia es un baldazo de agua fría: ¿la ciudad quedó a las puertas de un nuevo gran conflicto? Las masivas asambleas en las sedes de capacitación y los pronunciamientos por un no inicio de clases parecen marcar que sí.
Te puede interesar: Capacitaciones: asambleas en todas las sedes preparan el no inicio de clases
Mientras los funcionarios de “alto rango” no necesitan de ninguna negociación para aumentarse en miles de pesos su salario, la docencia, que sostiene todos los días la educación pública, es atacada por los medios de comunicación y castigada mediante presentismo cuando tiene que rendir exámenes, se enferma o sale a luchar ¿Sufrirán descuentos los legisladores y funcionarios que no van a la cámara o al ministerio? ¿Se les cortará la luz a todos estos ejecutivos? ¿Sus hijos irán a las escuelas públicas que se les cae el ventilador y se inunda cada vez que llueve?
El ajuste en educación alcanza tanto los bajos salarios docentes como el resto del presupuesto educativo. Muestras de esto son los cientos de cargos docentes sin cubrir y la sistemática falta de vacantes en las escuelas públicas, que el año pasado afectó a 11 mil chicos y que según un informe de la Defensoría del Pueblo podría ascender hasta 95 mil.
Frente a este ataque generalizado a la educación pública, es hora de unir las fuerzas y reclamos de docentes, familias y estudiantes.