×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN POLICIAL EN PANDEMIA. Larreta deberá explicar el accionar represivo de la Policía porteña

En las redes sociales y como mostramos en este diario, los casos de brutalidad policial se multiplican al calor de la extensión de la cuarentena. Larreta deberá dar explicaciones en la legislatura, ante el pedido de informe desde la Comisión contra la violencia institucional, que preside Myriam Bregman.

Lunes 13 de abril de 2020 18:15

Desde la comisión contra la violencia institucional de la legislatura porteña, presidida por Myriam Bregman y acompañada por la diputada del Frente de Izquierda Alejandrina Barry, presentaron este lunes un pedido de informe al Gobierno de la Ciudad. Junto a las diputadas, trabajaron en el armado del pedido de informe, Carlos Platkowski del Ce.Pro.D.H. y estudiantes de la faculta de derecho UBA de la agrupación En Clave Roja. El mismo pretende que Larreta de de explicaciones ante las múltiples denuncias de brutalidad policial contra trabajadores y sectores populares.

Como brega el pedido de informe presentado: “El aumento del nivel represivo a lo largo y ancho del país es un hecho tan evidente como el direccionamiento que tiene la violencia policial”. Este accionar se repite en todo el país y en particular “Esto es evidente en el caso de la Ciudad de Buenos Aires. Los casos por los cuales se solicita el presente pedido de informes tienen como principales víctimas a habitantes de barrios populares y hasta personas en situación de calle”.

Como muestra el informe, toma casos emblemáticos, de una modalidad extendida en toda la ciudad. El principal caso, y el que demuestra en particular que este accionar policial esta dirigido desde el Ministerio de Seguridad, es el que tuvo como protagonista al Subsecretario de Seguridad de la ciudad, Juan Pablo Sassano.

Martín Quiroga, paciente oncológico, mientras se trasladaba a ser atendido en su hospital habitual en el barrio de Agronomía, fue interceptado por la policía. En el retén de San Martín y Gral. Paz, fue literalmente “patoteado y maltratado” por Juan Pablo Sassano.

Acá podés ver la denuncia de Martín:

Las personas de situación de calle no solo son las más vulnerables en general, sino más en particular en medio de esta pandemia. No solo están completamente expuestas al contagio, sino que incluso deben sufrir la represión brutal de parte de la policía de la ciudad.

No es de extrañar de parte de un gobierno que supo contener a la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público), una especie de patota que se dedicaba a perseguir y golpear a las personas de situación de calle, allá por los inicios del gobierno de Macri en la Jefatura de Gobierno.

En los barrios populares, la represión es constante y se redobla hoy bajo la excusa de la cuarentena obligatoria. Así lo denuncian organizaciones del barrio 1-11-14 del Bajo Flores, en medio de la política gubernamental de “aislamiento comunitario”, que no es más que la conformación de ghettos, en los barrios populares, custodiados por policía y gendarmería. Donde el hacinamiento, las faltas estructurales de cloacas, agua potable, entre otras, dejan a la intemperie de miles de personas.

En el barrio de Villa Crespo, se suscitaron maltratos, golpizas y arrestos a jóvenes en particular, por salir a ayudar a sus madres con las compras. Incluso amenazando a los vecinos solidarios, con frases del tipo “Hay una bala para cada uno”. Incluso se denunciaron -en el mismo barrio- amenazas, persecución y arresto a jóvenes precarizados de las apps de delivery. Como en este caso denunciado por vecinos a nuestro diario.

Estos son algunos casos denunciados, que son un muestreo de una actitud permanente y total por parte de las fuerzas de seguridad, en la ciudad y en el país, que no es más que un disciplinamiento y amedrentamiento social.

Bajo la excusa de la cuarentena obligatoria y mientras no se garantizan por parte del estado, las más mínimas medidas sanitarias, sociales y económicas para poder cumplirla, se les da rienda suelta a las policías. Mientras desde los medios de comunicación hegemónicos se amplifica y fomenta una salida individualista y de control social.

Es muy grave este accionar de parte de cualquier gobierno y es necesario denunciarlo y enfrentarlo. Como dicen por ahí, “Para enfrentar una pandemia se necesitan médicos, no policías”. La policía esta para controlar que se cumpla la ley y en este sistema la ley primordial no es la vida humana, sino la defensa de la propiedad privada, como quedó claro en la represión a los trabajadores de Penta que solo exigían que se cumpla el DNU de prohibición de despidos, sin embargo la policía actuó como una “patota legal” de la patronal.

Acá podés el pedido de informe completo presentado por el Frente de Izquierda:

Pedido de informe por violencia institucional-Frente de Izquierda by La Izquierda Diario on Scribd