Con traje de candidato para 2023, el Jefe de Gobierno porteño rindió examen ante empresarios y funcionarios en el Hotel Alvear de Recoleta.
Jueves 18 de agosto de 2022 10:57

En el marco del Council oh the Americas, la organización fundada por el banquero y millonario David Rockefeller en 1965 para promover “acuerdos de libre comercio” para la injerencia y el dominio imperialista en latinoamérica, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta disertó este jueves ante nutridos sectores del poder económico y político. Ayer había sido el turno de Wado de Pedro, mientras que el encargado del cierre será el superministro Sergio Massa, entre otros oradores.
Te puede interesar: Wado de Pedro afianza vínculos con el establishment en una cena privada
Te puede interesar: Wado de Pedro afianza vínculos con el establishment en una cena privada
En su alocución, el dirigente del PRO se probó el traje de candidato y le habló directo a los factores de poder ante los cuales buscó rendir examen. En ese contexto, Larreta pidió una “inserción inteligente en el mundo” de la Argentina y consideró que el Gobierno que surja de las urnas el año próximo tiene que ser “de coalición”.
Abundando en más detalles, respecto de lo económico señaló que “los países necesitan abastecerse de energía, alimentos y productos derivados de la minería. Inserción inteligente quiere decir vincularnos con un mundo que cambia. Tenemos que entender el potencial de cada sector productivo y cómo puede ser parte de una cadena global”.
Estas definiciones apuntan a profundizar un modelo extractivista y de reprimarización de la economía basado no solo en las exportaciones agropecuarias sino también en energías y minerales. Un modelo que en manos del capital privado termina no solo en saqueo del país (porque las ganancias se las quedan unas pocas empresas en su mayoría multinacionales, dejando atrás atraso y dependencia), sino también en destrucción del medioambiente, como denuncian múltiples organizaciones. En esta apuesta estratégica no hay diferencias entre Juntos por el Cambio o el Frente de Todos.
Para esos objetivos, y con palabras que apuntan a sonar bien en Estados Unidos y el FMI, Larreta apuntó a que es necesario “estabilizar la economía” y remarcó que, “con estos niveles de inflación e inestabilidad, no es posible”. Asimismo, manifestó la necesidad de “converger a un tipo de cambio unificado” y expresó que “la única balanza comercial sostenible en el tiempo es una equilibrada, ya que para producir exportaciones y para importar componentes”.
Asimismo, destacó que es necesario que se considere al sector privado como un factor importante para el crecimiento del país y pidió “aflojar la presión impositiva que sufren quienes dan trabajo”. Un pedido explícito de más beneficios para los empresarios, mientras casi la mitad del país se encuentra bajo la línea de pobreza.
Por otro lado, en el plano político, Larreta dijo que “la única manera de avanzar en serio es construyendo un consenso más amplio. Si hay algo que necesita coherencia y constancia es la inserción internacional, y la Argentina tiene que tener un gobierno de coalición que marque un punto de inflexión”.