Avanzan las reformas de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires, esta vez atacando al IFTS N° 28. Estudiantes y docentes denuncian el intento de cierre de las carreras de Gestión Cultural y Pedagogía, y Educación Social.
Martes 15 de noviembre de 2022 13:10

Las reformas educativas del macrismo en la Ciudad de Buenos Aires, llevan 15 años. Este ataque a los Institutos de Formación Técnica Superior (IFTS), ya se vio a fines del 2018, cuando autoridades del ministerio de educación de la Ciudad habían anunciado la “desactivación” de los institutos 4, 9, 16, 22 y 29 desde el año 2019. Esto provocó una fuerte resistencia por parte de la comunidad educativa.
Te puede interesar: Larreta avanza con el cierre de cinco Institutos de Formación Técnica
Te puede interesar: Larreta avanza con el cierre de cinco Institutos de Formación Técnica
Esta vez, de manera completamente inconsulta como ya es costumbre, la Dirección de Gestión del Aprendizaje, a lo largo de la vida, que es parte del ministerio de educación de la Ciudad, cerró la inscripción a las carreras de: Gestión Cultural y Pedagogía, y Educación Social, en el instituto N° 28; Ceremonial y Protocolo en el N°12 y Administración y Relaciones del Trabajo, y Administración Comercial en el N° 8.
En institutos como el IFTS N° 20, denuncian recortes de materias, fusión de otras achicando el plan de estudios, además se prevé el cambio de locación. Este tipo de medidas, además de atacar la autonomía de los institutos, de ser antidemocráticas y antieducativas, ponen en riesgo los puestos de trabajo de decenas de docentes.
Desde la comunidad educativa del IFTS N° 28 se vienen movilizando y organizando para enfrentar este ataque. Estuvieron presentes en la puerta de la Legislatura porteña el jueves pasado, junto a docentes y trabajadores de la salud, que también se vienen movilizando por aumento de salario. Este último sábado estuvieron presentes, en el marco de las 100 asambleas impulsadas en todo el país por el PTS, difundiendo su conflicto en la Comisión de Educación
Te puede interesar: "No sólo peleamos por las condiciones en las que se enseña y se aprende sino también por otra educación”
Te puede interesar: "No sólo peleamos por las condiciones en las que se enseña y se aprende sino también por otra educación”
Estudiantes del IFTS N° 28 plantearon en la comisión: “No sabemos qué va a pasar con nuestros títulos, ni con nuestros compañeros que vayan a ingresar. Nosotros tenemos una lista de preinscripción de 150 personas que es una gran pérdida para nuestro instituto. Estuvimos en la movilización que se hizo el jueves con docentes y distintas organizaciones, queremos proponer unirnos, generar una red porque si tocan a uno, nos tocan a todos”.
Además agregaron: “Se bloquea la inscripción para el 2023 y se afecta principalmente nuestras carreras que son Pedagogía Social y Gestión Cultural que tiene un gran impacto en lo que hace a los DDHH y el trabajo en el campo y en el territorio . Por eso estamos hoy socializando nuestra lucha e invitando al resto de los institutos que están siendo afectados por esta política de recorte. Agradecemos este espacio, estos son los lugares que tenemos que habitar y participar. Apoyamos la lucha de los trabajadores de la salud, vamos a estar presentes este 17, compartiendo y luchando”.
Natalia Sposato, militante de la organización 9 de Abril y presidenta del Centro de Estudiantes del Instituto Joaquín V. González, al finalizar la Comisión de Educación, nos comentó: “Les estudiantes de los profesorados de la Ciudad, conocemos de cerca estas políticas del macrismo, en el 2018 protagonizamos una enorme lucha contra la UniCABA, que a pesar de ser rechazada por toda la comunidad educativa, fue aprobada y hoy seguimos enfrentando el desfinanciamiento de nuestros institutos, el cierre de carreras y el cambio en los planes de estudio. Como lo hicimos en aquel momento, tenemos que pelear en unidad, toda la comunidad educativa para tirar abajo estas reformas. Como parte de la conducción del CeJVG, nos solidarizamos y nos ponemos a disposición de las medidas que les estudiantes de los institutos técnicos lleven adelante y proponemos que otros centros, como el Centro Educativo Terapéutico (CET), sumen su apoyo”.
Entrá al IG de Estudiantes de IFTS N° 28