lid bot

Actualidad. Larreta y Sutecba firman acuerdo de paritarias por debajo de la línea de pobreza en la Ciudad

Una vez más, a espaldas de las trabajadoras y trabajadores de la ciudad, el gremio mayoritario Sutecba cerró un acuerdo paritario a la baja con el Gobierno de Larreta.

Julieta López Psicóloga

Lunes 18 de marzo de 2019 00:00

Se trata de un aumento que de acuerdo a los índices de inflación, no alcanza para cubrir la canasta familiar.

No es noticia para las y los trabajadores estatales que la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario esta a la orden del día. Durante el año 2018 la inflación alcanzó el 47,6%, la cifra más alta en los últimos 27 años. Mientras que nuestros sueldos se incrementaron en un 25%. Para ser más precisos, un año atrás nuestro sueldo promedio (16000) representaba 815 dólares, luego de la brutal corrida cambiaría el sueldo promedio de hoy (20000) expresado en dólares es de 500. Sumado a esto, en solo 3 meses las tarifas de transporte aumentaron un 38%.

El nuevo acuerdo por paritarias que comunican hoy consiste en un aumento del 4% en Marzo correspondiente a 2018 y un bono único no remunerativo de $5000. Con respecto al 2019 sería un 8% en Abril, un 6% en Julio y un 5% en el mes de Septiembre. Aunque Sutecba quiera convencer de un aumento del 19%, la realidad y los bolsillos dan cuenta de que es mucho menos ya que los porcentajes especificados serán cuotas del salario actual, por lo tanto no se suman.

La canasta básica aumentó un 3,7% respecto de diciembre y en términos anuales se encareció 55.8%. Trabajadores del INDEC afirman que el salario debería ser como mínimo de $40.614,30. Esta estimación se compone de una canasta alimentaria mínima por $ 12.808 y otra de bienes y consumos mínimos por $ 27.806,3. A su vez, informan que los trabajadores estatales acumulan una pérdida del 15,9% de su poder adquisitivo bajo la gestión macrista.

Podes leer: El salario debe ser como mínimo de $ 40.614,30, según trabajadores de Indec

Los mencionados arreglos a la baja del salario han sido acompañados por un avance sobre un reforzado control de asistencias, incorporando el sistema de huella con datos biométricos en las estructuras, lo que generó que muchos trabajadores deban asistir más horas por el mismo salario. Acompañado por descuentos a los salarios para quienes decidan adherir a medidas y/o movilizarse, como sucede con el descuento que Larreta realizó a las compañeras que se movilizaron el pasado 8M.

Te puede interesar: Macri y Larreta quieren descontar el día a quienes se sumen al paro del #8M

Como muestran año tras año, la burocracia que dirige Sutecba es un punto de apoyo fundamental para el ajuste del gobierno. Mientras tanto los sindicatos que dirige el kirchnerismo convocan a alguna que otra medida aislada y dicen que la única estrategia es un recambio electoral.

Pero en la Argentina que tiene un acuerdo con el FMI, la única consigna viable para que la clase trabajadora no cargue en sus espaldas con el ajuste es: el no pago de la deuda externa. Que esa plata no termine en la fuga de capitales, sino que se destine a pensar la re-composición salarial y más presupuesto para educación y salud. Tanto el macrismo como el peronismo/kirchnerismo han dejado claro que no piensan romper con el FMI, lo que significa más hambre y miseria para las y los trabajadores.

Después de años de gestión PRO. ¿Qué están esperando las conducciones sindicales para convocar a un paro efectivo del conjunto de la clase obrera, que se convierta en el inicio de un verdadero plan de lucha nacional contra el ajuste y los despidos? sus estrategias desmovilizadoras dejan en evidencia una vez más su rol de contención de toda la bronca para que el ajuste pase sin más, dándole así gobernabilidad al macrismo. Una fuerza imparable tuvo lugar en las calles el pasado 8M cuando miles de mujeres salieron a las calles por su derecho a decidir. Ese mismo día compañeras estatales pararon junto a las trabajadoras de Coca Cola, de Siam, de Madygraf en contra del ajuste, los despidos y la crisis que recae sobre ellas más duramente.

Si no logramos una fuerza por abajo que supere a las direcciones sindicales burocráticas, la bronca no será suficiente. El movimiento de mujeres con su fuerza arrolladora es un punto de apoyo para lograrlo. Convocar asambleas unificadas entre afiliados de Sutecba, ATE, y no afiliados para denunciar el cierre de paritarias in-consulto y a la baja, y exigir a las conducciones sindicales un plan de lucha unificado. Por la re-composición del salario mínimo al nivel de la canasta familiar, y un incremento automático de los salarios en función de la inflación.