El ministro de Axel Kicillof y dirigente de La Cámpora realizó declaraciones en las que se diferenció del ministro Martín Guzmán. También respondió consultas sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata en 2023. Se trata del funcionario que jugó un rol clave junto a Sergio Berni para reprimir y desalojar a las familias sin techo de Guernica en el 2020.
Martes 26 de abril de 2022 12:44
A medida que se acercan las elecciones de 2023, y tras su derrota en las legislativas de 2021, en el peronismo se van desarrollando las discusiones internas. Aun así, y más allá del tono o de algunas lecturas interesadas, no hay que dejar de notar que en los últimos días ambas alas del Gobierno vienen protagonizando una seguidilla de actos en común, sea en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en Neuquén para anuncios relacionados al gas, o este lunes en Florencio Varela.
Sin embargo, la profundidad de la crisis social y el desencanto obligan de alguna manera al ala kirchnerista a mostrar diferenciación para intentar preservarse, a la par que continúan siendo parte de la gestión de Alberto Fernández.
En ese marco, uno de los que viene mostrando un perfil más alto es Andrés "El cuervo" Larroque, ministro de Axel Kicillof y dirigente de La Cámpora. Este martes, en AM 530, el funcionario volvió a dejar declaraciones, en las que dejó bien clara esta necesidad de tener un relato distinto.
"Estamos en el gobierno para resolver los problemas, yo no hago política para buscar excusas. Cuando uno se propone tener un rol o aspira a cierto protagonismo, va de suyo que tiene que tratar de hablar con claridad y tener un relato que clarifique qué es lo que está ocurriendo, y a veces eso no pasa y es cuando nuestra gente entra en desazón y entra en apatía".
En ese mismo sentido, Larroque afirmó que si bien hay "un nivel de asistencia muy importante por parte del Estado" hacia la población más vulnerable, "la recuperación económica no alcanza. No solo los sectores populares son los más postergados sino los sectores medios. Pasar la quincena se hace un suplicio también para la clase media; por eso no hay que enojarnos".
Poco menos que llamativa resultó esta declaración del funcionario cuando él mismo junto a Sergio Berni fue quien estuvo al frente en 2020 de desalojar con una violenta represión a las familias sin techo de Guernica, fuertemente golpeadas por la crisis. En esa ocasión, la "asistencia del Estado" fue para defender los intereses de los countries.
Por otro lado, Larroque se refirió a la situación interna del Frente de Todos y en ese marco consideró que "no hay que tenerle miedo a la discusión. La unidad del Frente no puede ser una emboscada al sector que representa Cristina , si el sector que la expresa que en mi mirada es mayoritario, si la condición del frente de la unidad es que ese sector no puede expresar su mirada de la realidad estamos en problemas".
Asimismo, al ser consultado sobre el rol del el ministro de Economía, Martín Guzmán, Larroque opinó que "hay gente que vino sin nada y le quiere imponer a todos los que venimos de una larga pelea. Yo no lo conocía a Guzmán, el 27 de octubre de 2019 no sabía de dónde venía, creo que nadie lo votó a Guzmán, si en 2021 hubo un veredicto sobre la política y el desarrollo".
"Podemos seguir haciéndonos los tontos, para que nadie se enoje, podemos seguir fingiendo demencia pero sepamos que esta la gente en el medio y hay un proyecto político", aseveró Larroque.
Finalmente, al ser consultado por una eventual candidatura a presidente de Cristina Kirchner, respondió: "Es bueno que ella tenga protagonismo". Aunque sostuvo que para "tener expectativas" el año próximo, hay que gestionar y resolver las contradicciones políticas 2022, sino "es muy difícil".
Volviendo al principio, si se es parte de una gestión que es parte de la aplicación de los planes de ajuste del FMI, no queda otra cosa que lo que dijo Larroque: relato.