A través de un comunicado denunciaron que el gobierno de Mendoza autorizó ilegalmente al avance de esta técnica a la empresa El Trebol, que consumirá la misma cantidad de agua que toda la población mendocina en una semana cuando la provincia se encuentra en emergencia hídrica
Lunes 8 de abril de 2019 18:28
Este lunes, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura se declararon en estado de alerta y asamblea y movilización permanente ante el avance en la provincia de nuevos pozos de fracking. A través de un comunicado, denunciaron que el gobierno de Cornejo autorizó ilegalmente a la Empresa El Trébol a explotar nuevos con la técnica de fractura hidráulica, conocida como fracking.
Según denunciaron, el gobierno espera que se llegue a hacer fracking en 200 pozos en la provincia, que arrojarán "5 mil millones de litros de agua contaminada con un cóctel de sustancias tóxicas. Eso equivale al volumen de agua de red que consume el total de la población mendocina durante casi una semana".
En el comunicado también se denuncia que tanto El Trebol como YPF en Malargüe y Tupungato no sólo podrían contaminar esos volúmenes de agua, sino que también "pondrá en altísimo riesgo la calidad de todo el caudal del río Atuel y de su acuífero subterráneo Atuel-Diamante, así como la cuenca de los ríos Grande-Colorado (impactando sobre las provincias de La Pampa, Río Negro y Buenos Aires), y afluentes del río Tunuyán, afectando aguas abajo a parte del Valle de Uco y toda la zona Este de Mendoza".
Las asambleas denunciaron que el proyecto de fracking de Vaca Muerta en Mendoza "implicará la devastación irreversible del oasis del sur en San Rafael y Gral Alvear, el agotamiento del recurso hídrico de calidad, el deterioro de la salud de la población, el saqueo y degradación de riquezas estratégicas y potenciales que podrían desarrollarse mediante otro tipo de actividades verdaderamente sustentables y productivas".
Te puede interesar: Cornejo lo hizo: nuevos pozos de fracking y baja de regalías para Vila-Manzano
Te puede interesar: Cornejo lo hizo: nuevos pozos de fracking y baja de regalías para Vila-Manzano
Por último, exigieron a todos los candidatos a gobernadores de la provincia que "llegó la hora de elegir de qué lado estar: o se está a favor de los proyectos de las Corporaciones, Empresas y Dirigentes Políticos pro-fracking, pro-megamineros hidrotóxicos y radioactivos, y por lo tanto en contra del pueblo; o se está a favor de todos los mendocinos", apoyando el proyecto de Ley presentado en la Legislatura provincial para prohibir esta técnica en la Mendoza. "Este Proyecto de ley, avalado por 42.851 firmas, es el instrumento que forjamos colectivamente miles de vecinos/as utilizando todo el conocimiento científico y social acumulado durante más de 12 años y serviría para ponerle fin de una buena vez al asedio extractivista de saqueo y contaminación", continúa el comunicado que termina exigiendo la aprobación de dicha Ley.