Nueva reunión del espacio político sindical en el SMATA. El Frente Sindical para un Modelo Nacional volvió a criticar el ajuste aunque no anunció medidas. Hoy se reúnen con los diputados kirchneristas.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Martes 11 de septiembre de 2018 14:55
El Frente Sindical para el Modelo Nacional tuvo hoy una nueva reunión. El espacio, recordemos, surgió en las últimas semanas para expresar la alianza entre Camioneros, el SMATA y los gremios que integran la Corriente Federal de Trabajadores (Bancarios, Pilotos, Gráficos, Curtidores, Judiciales).
Una de las novedades de la reunión de hoy fue la participación de los máximos dirigentes de las CTA, de los Trabajadores y Autónoma. Aunque no se hizo ningún anuncio formal, la participación de las centrales que conducen Yasky y Micheli es un nuevo paso en la alianza que vienen forjando con el agrupamiento de gremios cegetistas. Una alianza que es más política que sindical.
Según lo que expresó luego Pablo Biró (APLA), en la reunión surgieron “diferencias formales pero hay un acuerdo total de fondo en el diagnóstico sobre la situación productiva y social. Veníamos compartiendo espacios, acompañando la protesta, esto es darle un espacio a la formalidad de cara a la unidad en la acción”. Además de destacar la unidad gremial, Biró habló de la intención de convocar a los movimientos sociales y la Iglesia, entre otros sectores.
Luego fue el turno de Hugo Yasky, que llegó acompañado por Daniel Catalano y Roberto Baradel. El dirigente de la CTA aseguró que “hemos resuelto profundizar las acciones que venimos llevando adelante. Vamos a marchar contra el Presupuesto del Fondo Monetario Internacional”. Además aseguró que el día 24 participaran de una marcha y luego del paro del 25 de septiembre convocado por el Triunvirato.
Yasky reivindicó los “5 puntos” que hoy identifican al espacio, difundidos a fines de agosto y que hoy se han convertido en el programa del Frente Sindical por un Modelo Nacional. Entre ellos: 1) Cambio de la política económica. Defensa de la industria nacional, pymes y las economías regionales, repudio al acuerdo con el FMI. 2) Rechazo a la reforma laboral. Paritarias libres. Cese de las multas a las organizaciones sindicales. 3) Derogación de la reforma previsional. Aumento de las jubilaciones. 4) Retrotraer las tarifas de los servicios al 1/12/2017. 5) Derogación de la reforma tributaria, nuevo esquema tributario progresivo.
En la conferencia de prensa se destacó la presencia además de Eduardo Berrozpe (Bancaria), José Rigane (Luz y Fuerza Mar del Plata-CTA), Mario Manrique (SMATA), Omar Plaini (Canillitas). Pablo Moyano se fue al terminar la reunión y evitó hablar con la prensa.
La agenda continuará a las 17 horas cuando se reúna en el palacio legislativo con el bloque de diputados nacionales del PJ-FPV. La semana que viene será la convocatoria al plenario de regionales de la CGT, con las cúpulas cegetistas del interior que se referencian en el moyanismo, la Corriente y el SMATA.
Sin embargo, ninguno de los dirigentes anunció medidas de lucha urgentes acordes con la situación que diagnosticaron. El paro del 25 sigue estando lejos. Como analizábamos hace algunos días, la “unidad en la acción” del nuevo espacio político-sindical hoy se limita a las reuniones de cara a las internas del PJ y los reacomodamientos dentro de la CGT.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.