Como parte de la lucha por sus derechos, la agrupación Las Campesinas Rebeldes de Cerro Largo viajaron a Río Branco. Aquí, las voces de sus protagonistas. Agradecemos a Antonella Fialho por los comentarios recogidos.
Viernes 21 de septiembre de 2018
La exigencia de sanción de la Ley Integral para personas Trans recorre todo el país. El Senado decidirá si restituye derechos vulnerados o si sucumbirá ante los grupos anti derechos. De cara a la Marcha de la Diversidad, será necesario reclamar fuertemente la sanción de la ley. Como nadie nos ha regalado nada, es vital la formación de un movimiento de la diversidad sexual independiente del Estado y de los gobiernos de turno.
Aquí algunos comentarios en el marco del viaje a Río Branco.
Karina, de Campesinas Rebeldes: “Necesitamos que nos ayuden para seguir adelante, nosotras ya estamos con nuestras edades, yo ya estoy con 54 años, viví la dictadura, fui golpeada, fui maltratada y ahora exigimos nuestros derechos y como nuestro derecho es la ley trans ya, es eso lo que necesitamos. Necesitamos de nuestro reparo del Estado, necesitamos algo que nos den, que nos ayuden para sobrevivir hasta que lleguemos, porque tenemos nuestras nanas también, no? Es todo, gracias.
Mujer trans de Campesinas Rebeldes: “Necesitamos a todas las chicas, estamos luchando por esto. La realidad es que acá no tenemos trabajo, a no ser en la noche no podemos trabajar en otra cosa. Si no tenemos estudios no tenemos nada. Entonces por eso necesitamos esto, que sea lo que sea, aunque sea un poco, necesitamos si o si la ley que nos apoye, la remuneración que nos van a dar”.
Lucía, 17 años: “Soy heterosexual pero estoy sumamente de acuerdo con la ley, creo que es una población que en toda la historia estuvo re vulnerada y que sufre abundante discriminación. Creo que hay que hacer para derrocar el sistema que las y los oprime.”
Emanuel Solares, integrante del Colectivo Frida, de la Ciudad de Cerro Largo: “Considero que tiene que estar la ley general trans porque son una población vulnerada, por todo lo que han sufrido en la historia y por lo silenciadas que estuvieron”.
Andrés de Rocha, Melo, Cerro Largo: “Considero que la Ley Trans debe ser apoyada por todos y todas debido a que han sido una población segregada, sesgada de derechos, oprimida. Los derechos no se negocian, todas las personas merecemos los mismos derechos, las mismas oportunidades y con esos derechos vienen muchas obligaciones. Mucha gente se jacta de decir primero los derechos y después las obligaciones, pero se entiende que los derechos tienen que venir primero. ¡Todos tenemos que apoyar la ley y saber que juntos se puede!