×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura. Las bancas del FIT contra la elección de dos jueces de la Corte por decreto

La legisladora de Mendoza Noelia Barbeito, el diputado de Neuquén Raúl Godoy y la legisladora de Córdoba Laura Vilches, repudiaron en sus bancas la elección por decreto de los jueces de la Corte Suprema de la Nación.

Jueves 17 de diciembre de 2015 08:30

En de la Legislatura de Neuquén, la mayoría de los bloques se negaron a tratar el proyecto de resolución presentado por el diputado Raúl Godoy del PTS-FIT, para prorrogar las sesiones ordinarias. Godoy denunció que “en sintonía con la decisión de cerrar la Legislatura hasta marzo, el MPN y el PRO se negaron a tratar los distintos proyectos, incluyendo el del FIT, repudiando la designación por decreto de dos miembros de la Corte, y exigiendo la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional”.

Por su parte Laura Vilches, legisladora del PTS-FIT, presentó una declaración contra estas designaciones a dedos que sostiene el “más enérgico rechazo y repudio a la designación de los abogados Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el Decreto 83/2015 firmado por el presidente Mauricio Macri” y asimismo, “instruir, a través de los legisladores nacionales por la provincia de Córdoba, al Poder Ejecutivo Nacional que convoque a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación para tratar estas designaciones y todos los decretos y DNU que se han publicado en el Boletín Oficial desde el 10 de diciembre de 2015 a la fecha”. Pero la mayoría de los bloques se negó a tratar.

En el senado de Mendoza, Noelia Barbeito también presentó un pedido de rechazo a las designaciones por decreto de jueces para la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este pedido de la senadora del PTS en el FIT, fue acompañado por el FpV y por Libres del Sur. El radicalismo, socio menor del gobierno de Macri, sin que sus legisladores se inmutaran plantearon que comparten el rechazo, pero no iban a apoyar el proyecto presentado. Comparto, pero no apoyo, sería el lema de este caso de esquizofrenia política. Sucede que el Partido del Centenario volvió, siendo parte de una Alianza más a la derecha, de la mano de Macri. Como dijo Barbeito “Macri sólo en una semana ya demostró que su defensa de las instituciones y la república fue puro discurso electoral. Con estos decretos debela que el diálogo solo lo hace con él mismo”.