×
×
Red Internacional
lid bot

Parlamentario. Las bancas del PTS en el Frente de Izquierda junto a las mujeres

Las diputadas y diputados del FIT acompañan la lucha de las mujeres en las calles y en el Parlamento, poniendo sus bancas al servicio de defender sus derechos.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Celeste Vazquez

Celeste Vazquez @celvazquez1

Viernes 18 de noviembre de 2016

En nuestro país, a pesar de la persistente lucha de organizaciones de mujeres, sociales, de Derechos Humanos y de izquierda, el derecho al aborto sigue prohibido. 300 mujeres mueren al año por abortos clandestinos, siendo evitables el 80 % de los casos. Además, cada 26 horas muere una mujer por violencia machista.

Consideramos que sólo la fuerza organizada de lucha de centenares de miles de mujeres y el pueblo trabajador en su conjunto puede acabar con este régimen social, en el que se originan los padecimientos de las clases explotadas y los sectores oprimidos. Pero, a la vez, peleamos por arrancar cada derecho, en las calles y en el parlamento, que signifique un avance en las condiciones de vida de millones de personas.

Por eso, las y los legisladores del PTS en el Frente de Izquierda llevaron al Congreso nacional y las legislaturas provinciales varios proyectos, discutidos y acordados con sectores del movimiento de mujeres y trabajadoras.

Veamos algunos ejemplos.

Contra la violencia de género

En el 2015, en el marco del poderoso grito por Ni Una Menos, que inundó las calles del país, Nicolás Del Caño y Myriam Bregman presentaron un proyecto denominado Plan Nacional de Emergencia contra la Violencia hacia las Mujeres. Éste prevé, entre otras cosas, el otorgamiento de subsidios, licencias laborales, creación de refugios, un plan de vivienda para las mujeres víctimas de violencia e impuestos progresivos a las grandes fortunas para destinar presupuesto a la prevención y asistencia a víctimas de violencia.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda presenta proyecto de Emergencia contra la Violencia hacia las mujeres

Este proyecto ni siquiera fue tratado en el recinto. Este año Bregman volvió a insistir en su tratamiento en el parlamento. La diputada Bregman, quien formó parte de la enorme delegación de la agrupación de mujeres Pan y Rosas que participó del último Encuentro Nacional de Mujeres, acompaña todas las movilizaciones en defensa de los derechos de las mujeres y los trabajadores. “En el PTS y en Pan y Rosas las mujeres siempre van a tener aliadas para luchar por nuevas conquistas de derechos”, expresó la diputada durante un acto realizado en Rosario. Poco después, en la sesión del 19 de octubre, exigió en el recinto un cuarto intermedio de la Cámara de Diputados para concurrir a la masiva movilización nacional contra los femicidios. Aunque su moción no fue aprobada la diputada del PTS-FIT participó de la marcha acompañando en las calles el reclamo por Ni Una Menos. Como ya lo había denunciado en otras oportunidades: “Todos se sacaron la foto, pero la guardaron en un cajón, y nada hicieron a favor de las mujeres".

Este proyecto de ley fue presentado por todos los parlamentarios del PTS-FIT. Christian Castillo, durante su mandato como diputado en la provincia de Buenos Aires (2013-2015), también lo presentó en la Cámara Baja. Así lo hizo en Mendoza la senadora provincial Noelia Barbeito. En septiembre de este año Barbeito volvió a exigir, ante el aumento horroroso de feminicidios en la provincia, que se trate con urgencia el proyecto de ley. Los senadores se negaron, finalmente será tratado el 29 de este mes. Mendoza es una de las provincias que ni siquiera ha implementado la ley nacional contra la violencia.

En Córdoba, la diputada provincial y dirigente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, Laura Vilches, también presentó un proyecto análogo. Ante la falta de refugios destinados a mujeres en situación de riesgo por la violencia machista, Vilches pidió que la legislatura solicite al Ministerio de Gestión Pública de la Provincia de Córdoba, la nómina de “inmuebles no afectados” que estén bajo la órbita provincial, así como los inmuebles en igual carácter que se encuentren bajo la esfera privada para destinarlos a dar albergue a mujeres que se encuentren en situación de violencia.

En Neuquén, el diputado provincial Raúl Godoy, obrero de la emblemática fábrica Zanon gestionada por sus trabajadores, también presentó este proyecto de ley. Lo sobresaliente de este caso es que el proyecto recibió fue elaborado en común con trabajadoras sociales, psicólogas y operadoras que trabajan en servicios que atienden mujeres, niñas y niños víctimas de violencia en hospitales y centros de salud y del Ministerio de Desarrollo Social.

En la Ciudad de Buenos Aires, Patricio Del Corro también presentó un proyecto de ley similar. Entre uno de sus puntos prevé que para efectuar el control y seguimiento de la ley se forme una Comisión integrada por representantes electas de organizaciones de mujeres, de organismos de derechos humanos, de las Secretarías de la Mujer, de los Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de las y los profesionales y trabajadores de la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires, así como de organizaciones vecinales y sindicales.

Te puede interesar: El PRO quiere desplazar a las coordinadoras del único refugio para víctimas de violencia

Además el legislador porteño denunció la falta de refugios y la situación de los hogares para mujeres víctimas de violencia de género. Además, Del Corro presentó un proyecto de ley para que se otorguen licencias laborales a todas las trabajadoras estatales que estén atravesando situación de violencia. Este proyecto fue consensuado y tiene dictamen para ser tratado en el recinto.

El derecho al aborto

Nicolás del Caño y Myriam Bregman son firmantes del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Seguro y Gratuito, presentados en el parlamento en 2014 y 2016. En contraste con la alianza entre los partidos del oficialismo y la oposición junto a la jerarquía eclesiástica, protagonizaron importantes denuncias y exigencias en el Congreso para que el proyecto sea tratado y debatido en el recinto.

En junio de este año, el proyecto se presentó por sexta vez consecutiva. Debido a la negativa rotunda de la mayoría de los diputados de todos los bloques, que cumplían órdenes, ayer de Cristina Kirchner y hoy de Mauricio Macri, una y otra vez pierde estado parlamentario. Un comportamiento a pedido de la Iglesia católica.

Nuestros diputados provinciales han llevado este urgente reclamo a sus legislaturas. De esta manera, en Neuquén, Godoy presentó un proyecto de ley denominado Protocolo de Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo junto a trabajadoras y trabajadores de la salud pública.

Mientras que Barbeito presentó un proyecto de declaración para que la Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza proponga a la Cámara de Diputados de la Nación que trate el proyecto de ley. Esta provincia es una de las que no adhirió a la resolución del Ministerio de Salud de la Nación, que indica cómo se debe proceder y garantizar el derecho al aborto no punible. Ante esto, Barbeito presentó un proyecto para que el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza aplique en forma inmediata el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”.

Durante su período como legislador bonaerense, Christian Castillo también presentó una declaración en la Cámara Baja en apoyo al proyecto de ley presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Esta declaración contó con el apoyo tanto de la Campaña como de otras organizaciones. Por su parte Vilches presentó un proyecto de declaración para que diputados y senadores nacionales por Córdoba traten la aprobación al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo presentado en el Congreso Nacional el 30 de junio de 2016. También Del Corro presentó distintos proyectos a favor del derecho al aborto.

Caso Belén

Myriam Bregman y Patricio Del Corro, como todos los legisladores del PTS-FIT, llevaron adelante distintas iniciativas a favor de Belén, la joven tucumana que atravesó un aborto espontáneo y fue detenida y condenada a 8 años de prisión bajo la figura de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por la alevosía”.

Bregman presentó un en el Congreso de la Nación un proyecto para rechazar el fallo de la justicia tucumana, que contó con el acompañamiento de una importante cantidad de diputadas y diputados de distintos bloques. Lo mismo hizo el resto de las legislaturas donde el PTS-FIT tiene representación, como en Mendoza, Neuquén, CABA y Córdoba. Del Corro logró que la legislatura porteña se pronunciara a favor de la libertad de la joven. Mientras que Vilches y Barbeito viajaron a Tucumán para acompañar la lucha por la libertad y absolución de Belén.

Además Del Corro presentó una declaración de repudio por el retroceso respecto al aborto no punible en la Ciudad, que restableció el veto de Macri a esta ley. La declaración contó con el apoyo de amplias organizaciones.

Cupo femenino

Ante el proyecto de reforma electoral, Myriam Bregman puso a consideración de la Cámara una propuesta alternativa de Ley de cupo femenino, con la premisa de “cincuenta por ciento como mínimo de candidatas mujeres”. La iniciativa, parte de reconocer la importancia de elevar la representación de las mujeres en las listas electorales. En las elecciones del 2015, las listas del PTS-FIT en CABA estaban integradas con 70 % de mujeres.

Te puede interesar: Cupo femenino en Neuquén: proponen que haya 50 % como mínimo en listas electorales

Diputados y concejales por Mendoza como Macarena Escudero, Cecilia Soria, Lautaro Jimenez, Mailé Rodríguez, Melisa Prado y Ulises Jimenez, también han presentado proyectos de ley a favor de las mujeres y las personas LGTB.

Estos son solo algunos de los proyectos presentados por los parlamentarios y concejales del PTS-FIT, para defender los derechos y las luchas de las mujeres y personas LGTBI, entre esos proyectos se encuentra el cupo laboral trans.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X