×
×
Red Internacional
lid bot

Medioambiente. Las barreras de Marcela Cubilllos que debilitaron el Ministerio de Medioambiente

Sábado 27 de enero de 2018

Marcela Cubillos (UDI), es la futura ministra de la cartera de Medio Ambiente de Sebastián Piñera y quien se ha destacado en legislar a favor de los proyectos de las mega empresas tales como Hidroaysén y ha evitado cierres de proyectos como Dominga o Alto Maipo. También fue una activa parlamentaria contra las atribuciones del ministerio de medioambiente, intentando que las empresas tuvieran mas herramientas legales para poder explotar los recursos.

Cubillos fue diputada en el período 2006 - 2010 por en el cual se destaca su "no participación" en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de aquel período, coronando solo al 25 por ciento de las sesiones asistidas hasta enero del 2010.

Dentro de su periodo legislativo parlamentario, Cubillos completó solo el 66% de la asistencia a las sesiones de la Comisión de Medio Ambiente, donde sólo fue a votar una vez dentro de las nueve votaciones generales realizadas.

Barreras contra el medioambiente a favor de los empresarios

Marcela Cubillos es cuestionada por haber sido la parlamentaria de la Comisión de Medio Ambiente que más ha suspendido proyectos o que ha tomado otras medidas cuando un proyecto tenga un impacto ambiental no permitido. Cubillos junto con el actual senador Francisco Chahuán (ind- DC), además del diputado Alejandro García-Huidobro, pretendían poner nuevas barreras a la acción de la cartera, dejando en manos de un juzgado la decisión final sobre una sanción. Los parlamentarios presentaron una larga cláusula para agregar el artículo 54 A a la ley que rige el ministerio de Medio Ambiente, con el objetivo de retrasar una posible sanción contra alguna empresa: “En contra de las resoluciones de la Superintendencia, sea o no que aplique sanciones o medidas provisionales, la parte interesada podrá interponer un recurso ante un Panel de Expertos que deberá resolver conforme a derecho”, establecía.

Reacciones del activismo

“Es preocupante cuando uno tiene una ministra que tiene una señal que no va a las sesiones, que además se ausenta de las sesiones, por ejemplo, en la votación de la termoeléctrica Los Robles, en el Maule, y ella se ausenta porque tiene familiares en la industria termoeléctrica”, advirtió Matías Asún de Greenpeace.