×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. Las causas de los ataques de Israel y el levantamiento palestino

La ofensiva militar contra la Franja de Gaza, junto a la represión en el Este de Jerusalén y otras ciudades, vuelven a poner en el centro de las noticias globales el colonialismo israelí.

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Viernes 14 de mayo de 2021 09:34

De esos temas hablamos en la columna sobre noticias internacionales del programa de radio El Círculo Rojo, que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs por Radio Con Vos.

Un coro de defensores del Estado de Israel no tardó en llegar. El presidente de Estados Unidos Joe Biden transmitió su apoyo inquebrantable a Israel. En nuestro país varios políticos derechistas y periodistas parecieron transformarse en voceros de la embajada israelí. Cualquier cosa vale para exculpar el asesinato de 103 personas, de los cuales 27 eran niños, producto de los bombardeos a Gaza.

La situación tiene causas históricas, pero también hay causas muy recientes, que explican la violenta ofensiva israelí contra los palestinos y el hecho novedoso que es el levantamiento de miles de jóvenes árabes en las ciudades dentro de Israel.

La primera es el desalojo de decenas de familias palestinas que viven en un barrio del Jerusalén del Este, Sheikh Jarrah. La Corte Suprema israelí viene fallando a favor de una empresa llamada Nachalat Shimon que se encarga de construir viviendas para colonos israelíes.

Que tiene de simbólico el barrio, que muchas familias a las que le quieren quitar sus hogares llegaron originalmente como refugiados expulsados ​​de sus hogares durante la Nakba de 1948 o desplazados del centro de la ciudad luego de la Guerra de los Seis días de 1967.

Dos veces expulsados de sus tierras, lo que sucede con el barrio Sheikh Jarrah es una muestra de la política expansionista israelí. Según Amnistía Internacional en 50 años más de 600 mil colonos israelíes viven en tierras palestinas ocupadas, más de 100 mil hectáreas de terrenos palestinos se apropió Israel desde 1967 y 50 mil viviendas palestinas fueron demolidas.

La segunda es la Violencia de la ultra derecha israelí. Acompañando la represión de la policía israelí, los colonos y los grupos de extrema derecha supremacista realizaron decenas de ataques contra las manifestaciones palestinas. Un punto clave fue la represión durante el ramadán, un mes sagrado dentro del calendario musulmán entre abril y mayo, en la zona de la Mezquita de Al Aqsa.

Las medidas tomadas por Netanyahu de limitar el número de palestinos que podían ingresar a estos lugares santos, fue visto como una provocación y disparó la bronca. Entonces, a poco de iniciado el ramadán, las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) durante la represión contra los jóvenes, irrumpió en una de las mezquitas del complejo en un momento sagrado dio pie a jornadas de manifestaciones cada vez más fuertes.

¿Dónde está la clave? En que desde 1967 el sitio es controlado por Jordania, que aunque permite que ingresen israelíes, no se les permite orar allí. Recuperar el sitio es una demanda de la derecha supremacista

Lo último comenzó este domingo luego de días de represión en Jerusalén, el partido islamista gobernante en Franja de Gaza lanzó una serie de cohetes contra Israel para responder a la represión en Jerusalén y otras ciudades. Esto dio pie a que la respuesta sea un bombardeo brutal de parte de Israel contra la Gaza, golpeando infraestructuras civiles.

Estos hechos se suma que el primer ministro israelí de Benjamín Netanyahu, que llegó a decir que se proponía anexar la gran parte de Cisjordania, utiliza una retorica cada vez más colonialista y racista que alienta a los grupos ultraderechistas como forma de mantener una base electoral que impida su salida del gobierno. Van cuatro elecciones desde 2018 y una situación de deriva y crisis política donde Netanyahu está cuestionado por motivos de corrupción.

A estas causas actuales se suma la histórica opresión del Estado de Israelí sobre el pueblo palestino, algo que Ilan Pappe, historiador israelí y director del Centro Europeo de Estudios Palestinos en la Universidad de Exeter definió, en una entrevista que le realizamos en La Izquierda Diario, como un "colonialismo de colonos" impuesto "sobre la base de una limpieza étnica".

Te puede interesar:Claves.Palestina y el colonialismo del Estado de Israel

Contra esas condiciones se rebela el pueblo palestino, sumado a las consecuencias de la ocupación y opresión de Israel que mantiene a la población palestina bajo un estado de apartheid, según Human Rights Watch, que da como consecuencia un extendido desempleo, pobreza, la excepción para recibir vacunas contra el covid-19, trabajos precarios, y represión.

Los hechos históricos y los actuales son borrados o puestos en segundo plano en la mayoría de los medios, mientras hay un coro que habla de "terroristas" cuando se refiere a Hamas, como antes lo hicieron con la OLP. No coincidimos con la política y los métodos de Hamas, pero hay que saber diferenciar opresor de oprimido.

Y lo más importante, la causa de las crisis responde a un Estado impuesto y sostenido en base a la violencia, y que deje de existir es una condición mínima para pensar en una Palestina libre.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X