×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Las claves de las manifestaciones en Paraguay

Este viernes en la capital paraguaya, estallaron fuertes movilizaciones que concluyeron en la quema de una sección del congreso nacional y enfrentamientos con la policía.

Domingo 2 de abril de 2017

El artículo 229

Este viernes, de manera irregular la cámara de senadores del congreso paraguayo se votó por acuerdo entre el Partido Colorado y el Frente Guasu una enmienda que modifica el artículo 229 en ausencia de todos los miembros del Partido Liberal.

El artículo 229 De la constitución de 1992 prohíbe que los presidentes y vicepresidentes del país puedan postular a un periodo más, sea de manera continua o alternada.

El gobierno y la oposición

El Partido Liberal, que en 2012 encabezó junto al Partido Colorado el golpe de estado parlamentario que concluyó en la destitución del presidente y Ex-Obispo Fernando Lugo del Frente Guasu, mediante un comunicado responsabilizaba a Horacio Cartes del Partido Colorado tildando la acción como un golpe de estado.

Por su parte el Partido Liberal intenta ponerse a la cabeza del descontento en miras de las elecciones del 2018 en donde llega mal posicionado en las encuestas si compitiera con Lugo o Cartes.

Por otro lado, el gobierno intenta hacer pasar a como dé lugar está enmienda por lo que ya ha amenazado con endurecer la represión que ya cobraron una víctima durante un allanamiento a una de las sedes del Partido Liberal.

La crisis de sucesión

Para el Partido Colorado y el Frente Guasu la aprobación de esta enmienda significa poder reutilizar sus cartas fuertes(Cartes y Lugo, respectivamente), en un momento crítico para ambos partidos por la ausencia de figuras que puedan alinear a los diferentes sectores de sus bloques y que a la vez sean competitivos en el terreno electoral.

El malestar social

Las protestas contra la enmienda no surgen de la nada. Atravesada por un 70% de desaprobación hacia la gestión de Cartes junto a movilizaciones estudiantiles y campesinas durante su mandato, existe una profunda desconfianza hacia las instituciones parlamentarias como consecuencia de la anti-popular destitución de Lugo en 2012.

La acción parlamentaria de los colorados y el Frente Guasu provocó un fuerte descontento al emplear una modificación constitucional mediante una enmienda y no por una asamblea constituyente (los dos mecanismos de modificación que contempla dicha constitución).